- Celo ha completado su migración a Ethereum Layer 2, con tiempos de bloque más rápidos y soporte nativo de puentes entre cadenas.
- Celo se asocia con Alchemy para ofrecer a los desarrolladores herramientas más potentes y una infraestructura más fluida tras la migración a Ethereum Layer 2.
La red Celo ha cambiado de manera importante. Anteriormente, era una blockchain de capa 1 que operaba de forma independiente, pero ahora se ha integrado oficialmente al espacio de capa 2 de Ethereum. El proceso de migración fue complicado y provocó una interrupción temporal en la producción de bloques de la red principal de Celo. Sin embargo, las operaciones ya han vuelto a la normalidad.
Celo ahora funciona como una capa 2 de Ethereum, reduciendo los tiempos de bloque de cinco segundos a un segundo. Para quienes realizan transacciones, esta mejora significa menos tiempo de espera para confirmaciones.
🏡 @Ethereum, we're home!
Following a successful "hard hard fork" led by core contributors at @cLabs & L1 validators, Celo is officially an Ethereum Layer 2 🪨 🪨 🍴
What does that mean for the diverse, global decentralized ecosystem? Keep reading to find out ↓ pic.twitter.com/slW1W5oRmP
— Celo.eth 🦇 🌳 (@Celo) March 26, 2025
Celo facilita la conexión con Ethereum
Este cambio también incluye una característica clave: la interoperabilidad entre redes. Celo permite puentes directos con Ethereum de forma nativa. Esto simplifica el movimiento de activos y datos entre ambas redes sin depender de soluciones costosas o complejas. Es como cambiar algo de un bolsillo a otro de manera sencilla.
Además, la migración no se realizó solo por conveniencia. Celo estableció una asociación con Alchemy, una plataforma reconocida por su infraestructura para desarrolladores. El objetivo es claro: ayudar a crear aplicaciones más confiables y conectadas. Muchos desarrolladores del entorno Ethereum ya están familiarizados con las herramientas de Alchemy, lo que facilitará su adopción.
Con estas actualizaciones, Celo se posiciona como parte del entorno Ethereum, un espacio mucho más amplio. Su enfoque sigue siendo práctico: transacciones baratas, rápidas y accesibles. Las comisiones pueden ser tan bajas como 0,0005 dólares, lo que podría atraer a usuarios de países en desarrollo sensibles a los costos.
Financiamiento para proyectos y datos en tiempo real
En diciembre de 2024, Celo lanzó el programa Celo Citizen Retro, destinado a financiar proyectos que hayan contribuido al crecimiento del ecosistema y a la integración de las criptomonedas en la vida diaria. Ofrece 250.000 CELO en fondos. Las solicitudes abrieron el 20 de diciembre de 2024 y tuvieron una buena recepción.
También en diciembre, como informó CNF, Band Protocol se integró en Celo Alfajores, la red de pruebas de nivel 2 de Celo, para proporcionar datos de precios en tiempo real. Esta integración beneficia a aplicaciones DeFi, GameFi y otras que requieren información precisa. Los precios no son estimaciones ni datos desactualizados; Band Protocol ofrece acceso a múltiples fuentes confiables, incluidas aquellas que operan en tiempo real.
Al momento de escribir esto, CELO tiene un precio de aproximadamente 0,3986 dólares, con un aumento del 1,68% en las últimas 24 horas. Su capitalización de mercado supera los 225 millones de dólares.