- Se ha sellado una innovadora colaboración entre Chainlink y BOB Network para mejorar la capacidad de esta última, al tiempo que amplía su alcance.
- Según BOB, se eligió el CCIP de Chainlink por sus características de eficacia probada, como las transferencias de tokens programables y la mensajería arbitraria.
BOB Network estableció una colaboración con Chainlink (LINK) para implementar su Protocolo de Interoperabilidad entre Cadenas (CCIP) en su token principal. El protocolo busca proporcionar a los programadores una estructura verificada que amplíe las funciones de la capa 2 híbrida, en concordancia con los planes de Chainlink, como se señaló en nuestro post anterior.
BOB ha posicionado a Bitcoin en el sector de las finanzas descentralizadas (DeFi) al combinar características de Bitcoin y Ethereum mediante su puente BitVM. La implementación del CCIP refuerza esta dirección.
Johann Eid, Director de Negocio de Chainlink Labs, señaló que esta colaboración permitirá a los programadores de BOB utilizar herramientas para desarrollar aplicaciones con altos estándares de seguridad.
«BOB está desempeñando un papel importante en el impulso de BTCFi aportando innovación de vanguardia en Bitcoin que puede apoyar la escalabilidad continua del ecosistema. CCIP es un ajuste natural para dar a los desarrolladores en BOB las herramientas que necesitan para construir aplicaciones de cadena cruzada altamente seguras y ricas en características. Nos entusiasma ver cómo aprovechan el estándar Chainlink».
La información publicada revela que BOB seleccionó CCIP de Chainlink por sus funciones principales: Mensajería Arbitraria, Transferencias de Tokens Programables y Capacidad de Expansión. Como se mencionó en nuestro anterior resumen de noticias, el protocolo CCIP de Chainlink ha demostrado su efectividad y seguridad en colaboraciones previas.
Tres disposiciones clave de la CCIP de Chainlink
-
Mensajería arbitraria
El protocolo CCIP ofrece soporte a los programadores de BOB para crear aplicaciones entre diferentes blockchains mediante la transferencia de datos. Esta función permite al ecosistema BOB realizar transferencias NFT y préstamos entre cadenas.
-
Transferencias de tokens programables
La integración de la CCIP fomentaría la transferencia de valor a través de las TPC. Según el informe, esto se hará a través de la cadena. Mientras tanto, las instrucciones de datos proporcionarían directrices al contrato inteligente receptor sobre la siguiente línea de acción para los tokens que lleguen a la cadena de destino. De este modo, un complejo conjunto de acciones se descompondría en una única instrucción atómica a través de la cadena, según una entrada del blog oficial.
-
Ampliable y preparado para el futuro
BOB utilizará la función de expansión para que sus programadores incorporen nuevas blockchains. Los programadores mantienen el control de sus contratos de tokens y pueden añadir capas de seguridad adicionales. Alexei Zamyatin, cofundador de BOB, indicó que la implementación de Chainlink CCIP representa un avance hacia la meta de integrar Babylon como una red segura de Bitcoin.
BOB está cumpliendo su hoja de ruta Hybrid L2. A finales de 2024, anunciamos que nos integraríamos con Babylon para convertirnos en una red segura Bitcoin, y probamos con éxito un prototipo de puente BitVM a Bitcoin. La adopción de Chainlink CCIP en BOB Hybrid L2 es otro gran paso en el camino. Esta integración del estándar Chainlink no sólo amplía las capacidades de BOB, sino que también nos alinea con el amplio ecosistema de Chainlink, acelerando la accesibilidad de Bitcoin DeFi».
Al cierre de esta edición, LINK cotizaba a 24,5 dólares, tras caer un 4,9% en las últimas 24 horas. Como se indica en una reciente entrada de nuestro blog, uno de los principales analistas espera que el precio alcance pronto los 50 dólares.