- BlackRock ha lanzado su primer producto de Bitcoin cotizado en bolsa en Europa, con sede en Suiza, ampliando su oferta de criptoinversión más allá del mercado estadounidense.
- El producto, que cotiza bajo el ticker IB1T, cotizará en Xetra y Euronext París, proporcionando a los inversores europeos acceso a través de mercados regulados.
BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo con más de 10 billones de dólares en activos bajo gestión, ha lanzado su primer producto cotizado en bolsa (ETP) de Bitcoin en Europa. Este es el primer ETP de Bitcoin de BlackRock fuera de Norteamérica y sigue el éxito de su iShares Bitcoin Trust (IBIT) en Estados Unidos, que acumula casi 60.000 millones de dólares en activos bajo gestión desde su lanzamiento en enero de 2024.
Como uno de los principales emisores de ETF, BlackRock gestiona actualmente 4,4 billones de dólares en productos cotizados en bolsa (ETP). El nuevo iShares Bitcoin ETP tendrá inicialmente una ratio de gastos totales (TER) del 0,15%, aunque esta cifra aumentará al 0,25% a finales de año tras la expiración de una exención temporal de comisiones.
El ETP garantiza una custodia segura a través de Coinbase, que protege las claves privadas, mientras que Bank of New York Mellon se encargará de la administración para asegurar una gestión eficiente del producto. Para ampliar el acceso a los inversores europeos, IBIT cotizará en Xetra y Euronext París, consolidando su presencia en los principales mercados financieros del continente. IBIT está diseñado para ofrecer seguridad institucional, proporcionando una vía regulada y segura para que los inversores accedan a Bitcoin (BTC).
¿Por qué Suiza? Un entorno favorable para las criptomonedas
Suiza ha sido reconocida durante mucho tiempo como un destino favorable para las criptomonedas, gracias a sus regulaciones claras y estables, lo que la convierte en un centro atractivo para empresas que buscan operar en un entorno seguro y conforme. Al establecer su ETP europeo en Suiza, BlackRock entra en un mercado competitivo donde ya operan actores destacados como 21Shares, Bitwise y CoinShares.
El país alberga importantes proyectos de blockchain, como la Fundación Ethereum, Tezos y Cardano. Además, las políticas fiscales favorables de Suiza, incluyendo bajos impuestos sobre ganancias de capital en criptoinversiones, aumentan su atractivo como destino para empresas relacionadas con criptoactivos.
Además, Europa ha liderado la creación de ETP regulados respaldados por Bitcoin, con el primer producto lanzado ya en 2015. El marco de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea también ofrece directrices claras para los criptoactivos, facilitando que los inversores institucionales obtengan exposición a Bitcoin. El mercado europeo cuenta con más de 160 productos de seguimiento de diversas criptomonedas, con una valoración combinada de aproximadamente 17.300 millones de dólares.
Según informes previos de CNF, Europa lidera en banca de criptomonedas, con 55 bancos que ofrecen servicios de custodia, negociación y conversión fiat, superando a Asia y Norteamérica.
El comportamiento del mercado de Bitcoin ha sido volátil recientemente. La criptomoneda superó los 100.000 dólares por primera vez en diciembre y alcanzó un máximo histórico de 109.000 dólares en enero, coincidiendo con la toma de posesión de Donald Trump. Sin embargo, desde entonces ha enfrentado presiones.
Actualmente, Bitcoin cotiza a 86.705 dólares, con un aumento del 56,76% en el volumen de operaciones, alcanzando los 32.000 millones de dólares.