- La reserva de Bitcoin se financiará con aproximadamente 200.000 BTC incautados a través de confiscaciones de activos penales y civiles, sin imponer costes a los contribuyentes.
- La evolución de la postura de Trump sobre la criptomoneda incluye ahora la celebración de una «Cumbre Criptográfica» en la Casa Blanca y el establecimiento de una Reserva de Activos Digitales.
El precio de Bitcoin experimentó una caída abrupta tras una acción política clave del presidente Donald Trump: la firma de una orden ejecutiva para establecer una Reserva Estratégica de Bitcoin propiedad del gobierno. Aunque este movimiento representa un avance hacia la adopción institucional, las expectativas del mercado no se cumplieron, lo que desencadenó una venta masiva.
El precio de Bitcoin cae tras el anuncio de Trump
El mercado de criptomonedas reaccionó negativamente a la noticia, con Bitcoin cayendo hasta un 5,7% después de la firma de la orden. Horas más tarde, el precio de BTC había descendido a 84.707 dólares. Los analistas atribuyeron esta caída a la falta de claridad sobre cómo se financiaría la reserva, más allá de los BTC que ya posee el gobierno de Estados Unidos.
The Kobeissi Letter, un popular boletín financiero, opinó sobre el anuncio. Ellos publicaron en X:
«No hay explicación sobre cómo se financiará la reserva aparte de Bitcoin ya en poder de los EE.UU.. Es simplemente una promesa de no vender lo que tienen actualmente.»
El boletín describió la situación como un claro caso de «vender la noticia», ya que no cumplió con las expectativas de los inversores.
Para contextualizar, David Sacks, responsable de criptomonedas e inteligencia artificial en la Casa Blanca, explicó que la reserva estaría compuesta por Bitcoin confiscado en casos penales y civiles, como se mencionó en informes anteriores. Sacks publicó en X:
«La Reserva se capitalizará con Bitcoin propiedad del gobierno federal que fue confiscado como parte de procedimientos de confiscación de activos penales o civiles. Esto significa que no costará ni un céntimo a los contribuyentes.»
El gobierno de EE.UU. posee alrededor de 200.000 BTC, obtenidos a través de confiscaciones. Según esta nueva política, estos activos se mantendrán como reserva estratégica en lugar de ser vendidos. Sacks afirmó: «EE.UU. no venderá ningún Bitcoin depositado en la Reserva. Se mantendrá como reserva de valor. La Reserva es como un Fort Knox digital para la criptomoneda, a menudo llamada ‘oro digital'».
Oportunidades perdidas y reacción del mercado
La orden ejecutiva también solicita una auditoría completa de las reservas gubernamentales de Bitcoin. Sacks señaló que, en los últimos diez años, se vendieron aproximadamente 195.000 BTC por solo 366 millones de dólares, un valor que hoy superaría los 17.000 millones de dólares si se hubieran conservado.
Aunque la orden sienta las bases para futuras operaciones, no incluye la compra inmediata de Bitcoin por parte del gobierno. En su lugar, deja abierta la posibilidad de que los Departamentos del Tesoro y de Comercio exploren formas «neutrales desde el punto de vista presupuestario» de adquirir más Bitcoin. Esta falta de acción inmediata podría haber contribuido a la decepción de los inversores y a la caída del precio.
Las opiniones de Trump sobre Bitcoin han evolucionado significativamente. Después de calificarlo inicialmente como una «estafa», ahora se ha convertido en uno de sus principales defensores políticos. Su administración ha revocado regulaciones restrictivas y ha impulsado legislación favorable a las criptomonedas.
Como parte de esta iniciativa, Trump recibirá a líderes empresariales en una «Cumbre de Criptomonedas» en la Casa Blanca este viernes, según destaca CNF. La orden ejecutiva también establece una Reserva de Activos Digitales de Estados Unidos, destinada a almacenar otras criptomonedas incautadas, como XRP, Solana y Cardano.