- Samson Mow ha aclarado el verdadero estado de Bitcoin en El Salvador.
- A pesar de la modificación de sus leyes sobre Bitcoin, El Salvador sigue comprando BTC.
El CEO de JAN3 y criptoanalista Samson Mow aclaró recientemente el estatus legal de Bitcoin (BTC) en El Salvador. Sus declaraciones surgen en medio de informes que han generado dudas sobre la legalidad de Bitcoin en el país.
Samson Mow explica el estatus legal de Bitcoin en El Salvador
En la plataforma de redes sociales X, Samson Mow describió la situación legal de Bitcoin en El Salvador como compleja.
«Pero la respuesta corta es: Bitcoin es y no es moneda de curso legal», señaló Mow.
Indicó que aún existen numerosas preguntas sobre el marco jurídico de Bitcoin en el país y expresó comprensión hacia los inversores que han manifestado inquietud por el futuro de su inversión.
Esta situación se produce tras una decisión gubernamental relativa a las leyes de Bitcoin en El Salvador, la cual estableció que el uso de Bitcoin es voluntario y restringe su empleo en las transacciones oficiales, como se resume en la noticia anterior de CNF.
El contexto se enmarca en las negociaciones de un préstamo de 1.400 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo que ha solicitado a El Salvador revisar su estrategia con respecto a Bitcoin, señalando riesgos para la estabilidad financiera y la integridad fiscal.
Mow destacó en su publicación que no se han emitido comentarios oficiales sobre las enmiendas a la Ley Bitcoin. Para ofrecer claridad a los tenedores, indicó que su firma JAN3 realizó un análisis detallado y tradujo las ediciones y enmiendas de la ley para preservar todos sus matices. Según dicho análisis, la Ley Bitcoin continúa vigente; sin embargo, Bitcoin ha dejado de estar clasificado como moneda, haciendo que su uso sea opcional.
«Por eso Bitcoin es y no es moneda de curso legal. Se define como moneda de curso legal, pero carece de lo que realmente la convierte en moneda de curso legal», señaló Mow.
Limitaciones en la utilidad de Bitcoin en El Salvador
Mow resaltó las restricciones vigentes en el uso de Bitcoin en El Salvador. Además de no permitir el uso de BTC para el pago de impuestos, el gobierno no acepta Bitcoin para otros tipos de transacciones, como la constitución de empresas. El uso de Bitcoin se restringe a programas como el de pasaportes, futuros esquemas de ciudadanía por inversión y el pago de una tasa turística de 12 dólares en el aeropuerto.

Asimismo, la normativa actual no contempla ganancias de capital en Bitcoin, lo que permite que los residentes continúen utilizando el activo. Mow señaló que retirar a Bitcoin de la clasificación de moneda se alinea con el reconocimiento de que se trata de un activo y no de dinero.
Otro cambio relevante es que, bajo la Ley Bitcoin, el gobierno no tiene autorización para intervenir en las transacciones de BTC, mientras que los demás actores del mercado sí pueden hacerlo. Mow explicó que esta disposición elimina la necesidad de que el Estado facilite las transacciones de Bitcoin, lo que podría conducir a una reducción gradual o venta del monedero Chivo.
Aunque Mow reconoció que el monedero Chivo presenta problemas operativos, enfatizó que ha funcionado como un enlace entre el sistema fiat y Bitcoin. La eliminación progresiva de Chivo podría, por tanto, afectar el soporte para pagos en Bitcoin.
A pesar de la presión del FMI, El Salvador ha aumentado recientemente sus reservas de Bitcoin mediante la adquisición de 21 BTC, elevando el total de BTC en poder del gobierno a 6.068,18, como destacamos en nuestro artículo anterior.