- Binance eliminará todos los pares de comercio de stablecoin no MiCA en el EEE antes del 31 de marzo, instando a los usuarios a cambiar a alternativas conformes.
- Los usuarios estadounidenses recuperan el comercio en dólares en Binance US, mientras que Nigeria demanda a Binance por 79.500 millones de dólares por supuestos daños económicos e impuestos impagados.
A partir del 31 de marzo de 2025, Binance retirará de la lista todos los pares de comercio de stablecoin que no cumplan la ley de Mercados de Criptoactivos (MiCA) del Espacio Económico Europeo.
Entre las stablecoins afectadas se encuentran USDT, FDUSD, TUSD, USDP, DAI, AEur, UST, USTC y PAXG. Actualmente, se aconseja a los usuarios de la zona que cambien a soluciones que cumplan la MiCA, como USDC, EURI, o que utilicen directamente el euro (EUR).
La medida de Binance se ajusta al cumplimiento de la UE
Dado el control cada vez más estricto de las stablecoins por parte de la Unión Europea, esta medida no es del todo inesperada. Las stablecoins en uso deben, según la MiCA, tener más del 60% de sus reservas en bancos certificados con licencias de dinero electrónico. Algunas stablecoins que solían dominar el mercado encuentran ahora este control como un obstáculo. Una de las afectadas es Tether (USDT), la mayor stablecoin disponible en todo el mundo.
Su empresa emisora aún no ha cumplido los criterios establecidos, lo que ha provocado que algunas importantes criptobolsas europeas hayan retirado su apoyo.
Además, otras plataformas como Kraken y Crypto.com también han seguido acciones similares para garantizar el cumplimiento de las normas europeas. Ahora, la mayoría de los consumidores de criptomonedas del EEE tienen dos opciones: abandonar por completo el mercado de stablecoin o transferir su dinero a una stablecoin que cumpla la normativa.
Los clientes estadounidenses recuperan el acceso a las operaciones en dólares
Por otro lado, desde Estados Unidos llegan noticias diferentes. Tras más de un año de restricciones, CNF informa de que Binance US ha reabierto por fin a sus clientes las operaciones en dólares estadounidenses.
En la plataforma, los usuarios pueden comprar, vender, convertir e intercambiar más de 160 tipos diferentes de criptomonedas. Esta decisión supone un alivio para los clientes estadounidenses que se enfrentaban a restricciones debido a la presión regulatoria sobre Binance US.
La acción representa un punto de inflexión para Binance en el mercado estadounidense, que anteriormente había tropezado con varias dificultades legales. La reapertura de las operaciones en dólares estadounidenses ayudaría a Binance US a establecer una mayor presencia entre el creciente número de criptointercambios que operan en EE.UU. en vista de la rivalidad entre ellos.
Binance se enfrenta a una batalla legal en Nigeria
Mientras tanto, Binance está bajo presión desde otras regiones del mundo. El gobierno nigeriano ha demandado a Binance por 79.500 millones de dólares en daños económicos y otros 2.000 millones en impuestos no pagados en los últimos dos años.
El caso coincide con las medidas enérgicas de Nigeria contra el sector de las criptomonedas, sometido a un mayor examen el año pasado. La propia Binance rechaza cuatro acusaciones de evasión fiscal a las que ella misma se enfrenta. Dos ejecutivos de Binance fueron detenidos en 2024 después de que las autoridades locales llegaran a relacionar algunos de los problemas monetarios de Nigeria con las acciones de la empresa.
El escenario muestra cómo Binance debe hacer frente a diversas regulaciones en diferentes áreas. Mientras que en Estados Unidos pudieron reabrir bajo presión política, en Europa tuvieron que modificar sus políticas para adaptarse a MiCA. En Nigeria, el problema es más complicado, ya que combina la estabilidad económica de la nación con preocupaciones fiscales.