- Amrit Kumar cofundó Zilliqa y más tarde pasó a AltLayer, centrándose en la escalabilidad de blockchain y la tecnología roll-up para aplicaciones Web3.
- En AltLayer, Amrit Kumar mejora los roll-ups descentralizados, con el objetivo de mejorar la seguridad, la escalabilidad y la accesibilidad de los usuarios en la infraestructura blockchain.
Amrit Kumar se ha consolidado como una figura destacada en el sector de las tecnologías blockchain. Su trayectoria comenzó en el ámbito académico y evolucionó hasta convertirse en uno de los líderes en el desarrollo de soluciones innovadoras basadas en blockchain.
Amrit Kumar: Una pasión temprana por la criptografía
Amrit, con un interés natural por la tecnología informática, realizó sus estudios en Francia. En 2013, obtuvo una maestría en criptografía en la Escuela Nacional de Informática y Matemáticas Aplicadas de Grenoble.
Posteriormente, continuó su formación académica y se graduó con un doctorado en Informática en la Université Grenoble Alpes en 2016. Durante sus estudios, participó en varios proyectos de investigación centrados en seguridad, privacidad y criptografía aplicada.
Del mundo académico a Blockchain: Un punto de inflexión
Tras completar su doctorado, Amrit tuvo la oportunidad de ser investigador visitante en la Universidad de Calgary. Sin embargo, su deseo de regresar a Asia lo llevó a la Universidad Nacional de Singapur (NUS) en noviembre de 2016, donde continuó su trabajo como investigador.
Fue en la NUS donde su carrera dio un giro significativo. Amrit se sumergió en estudios sobre la escalabilidad de blockchain, enfocándose específicamente en la técnica de sharding, bajo la supervisión de su asesor, Prateek Saxena. Esta técnica busca dividir la red en partes más pequeñas para mejorar la eficiencia de las transacciones.
Zilliqa: Llevando la escalabilidad de blockchain al siguiente nivel
Los resultados de sus investigaciones se materializaron en junio de 2017 con la fundación de Zilliqa. Junto a sus colegas Prateek Saxena, Max Kantelia, Xinshu Dong, el Dr. Yaoqi Jia y Juzar Motiwalla, Amrit lanzó Zilliqa como la primera plataforma pública de blockchain en utilizar sharding para mejorar la escalabilidad y la seguridad. Durante cinco años, Amrit desempeñó un papel clave como Presidente y Director Científico (CSO), liderando numerosos proyectos y avances en la plataforma.
De Zilliqa a AltLayer: Un cambio de enfoque
Amrit decidió buscar nuevos desafíos. A principios de 2022, anunció su salida de Zilliqa. Poco después, en mayo de 2022, asumió el cargo de Presidente en Binarii Labs, una startup enfocada en el desarrollo de soluciones de seguridad de datos para Web3.
En octubre de 2022, Amrit se unió a AltLayer como Director de Operaciones (COO). AltLayer es un protocolo descentralizado que ofrece soluciones de roll-up-as-a-service para aplicaciones Web3, permitiendo a los desarrolladores implementar roll-ups personalizados de manera eficiente.
Amrit Kumar y el futuro de AltLayer
En AltLayer, Amrit desempeña un papel crucial en la definición de la estrategia operativa global de la empresa. AltLayer es un protocolo abierto diseñado para simplificar el despliegue de roll-ups específicos para aplicaciones a través de su sistema Roll-up as a Service (RaaS). Este servicio permite a los desarrolladores lanzar roll-ups adaptados a sus necesidades sin tener que gestionar operaciones de nodos o mantenimiento de código.
En colaboración con EigenLayer, AltLayer ha desarrollado el concepto de «roll-ups restaked», que busca mejorar la seguridad y descentralización de los roll-ups existentes.
Haciendo blockchain más accesible para todos
Amrit cree firmemente en la necesidad de hacer que la tecnología blockchain sea más accesible y fácil de usar para el público en general. Ha enfatizado en varias ocasiones la importancia de mejorar la experiencia del usuario en los sistemas blockchain.
Según Amrit, muchos de los programas actuales son difíciles de usar porque están diseñados por desarrolladores para otros desarrolladores. Por ello, aboga por un cambio de paradigma que priorice las necesidades y la comodidad de los usuarios finales, facilitando así la adopción masiva de la tecnología blockchain.