- El proyecto de ley de Reserva Estratégica de Bitcoin de Oklahoma fue aprobado por un comité, acercando al estado a la tenencia de Bitcoin como salvaguarda financiera.
- El precio de Bitcoin cayó a 86.099 dólares, lo que provocó liquidaciones por valor de 1.060 millones de dólares y fuertes salidas de ETF y criptoactivos.
La Cámara de Representantes de Oklahoma aprobó recientemente, con 12 votos a favor y 2 en contra en un comité, el proyecto de ley de Michele Carlisle que respalda la adopción de Bitcoin, conocido como Reserva Estratégica de Bitcoin (SBR). Una de las disposiciones clave de este proyecto de ley es requerir que el estado acumule Bitcoin como parte de su estrategia de seguridad financiera.
En un tweet reciente, Dennis Porter, CEO de Satoshi Action Fund, anunció que el proyecto de ley fue aprobado el 25 de febrero. Esta iniciativa fue impulsada por el representante republicano Cody Maynard, quien argumentó que Oklahoma debe preparar su futuro financiero mediante la acumulación de reservas de Bitcoin.
BIG BREAKING: ‘Strategic Bitcoin Reserve’ passes out of committee in Oklahoma with a vote count of 12-2.
Thank you to the leadership by @CodyMaynard15 who carried the SBR bill. pic.twitter.com/jC7bhVbVuB
— Dennis Porter (@Dennis_Porter_) February 25, 2025
Este enfoque contrasta con otros intentos fallidos de proyectos de ley similares en estados como Montana y Dakota del Norte. Porter destacó que, aunque existen desafíos en la adopción institucional de Bitcoin, este avance legislativo es un logro importante.
La propuesta se alinea con otros esfuerzos a nivel federal para integrar Bitcoin en estrategias económicas. La senadora Cynthia Lummis ha presentado la Ley Bitcoin a la administración Trump, buscando influir en la regulación de los activos digitales. Además, otros estados, como Pensilvania, han presentado proyectos de ley similares, reflejando una tendencia creciente hacia la adopción de Bitcoin en todo el país.
Bitcoin enfrenta una caída en el mercado
Mientras los legisladores de Oklahoma avanzaban en la aprobación de la legislación sobre Bitcoin, el valor de Bitcoin cayó a 86.099 dólares, eliminando 1.060 millones de dólares del mercado de criptomonedas. Las posiciones largas representaron 873 millones de dólares en pérdidas.
Según datos de Coinglass del 26 de febrero, en las últimas 24 horas se cerraron 230.000 intercambios, y las posiciones abiertas disminuyeron un 5%. Las entradas de divisas aumentaron un 14,2%, lo que sugiere ventas de pánico. Además, las tasas de financiación se mantuvieron en negativo, indicando un aumento del sentimiento bajista.
Los ETF de Bitcoin también registraron reembolsos significativos, con una salida semanal de 1.100 millones de dólares en cinco días. Por ejemplo, el 24 de febrero, los ETF experimentaron una salida neta de 516 millones de dólares. Las acciones relacionadas con criptomonedas también cayeron: Coinbase disminuyó un 6,4%, mientras que Robinhood, Bitdeer y Marathon Digital registraron caídas del 29% y 9%, respectivamente.
Según datos de IntoTheBlock, alrededor del 12% de las direcciones de Bitcoin aún operan con pérdidas, la cifra más alta desde octubre de 2024 en términos de pérdidas realizadas. Muchos inversores que compraron Bitcoin en su pico de 108.000 dólares están actualmente en pérdidas, lo que podría llevar a una mayor venta de activos.
With Bitcoin briefly dropping below $90k, roughly 12% of all Bitcoin addresses are holding at a loss.
🔴This is the highest unrealized loss percentage since October 2024 pic.twitter.com/pngLz4G4wc
— IntoTheBlock (@intotheblock) February 25, 2025
Factores detrás de la inestabilidad de Bitcoin
La inestabilidad macroeconómica ha contribuido al declive de Bitcoin. Los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones de Canadá y México han generado preocupación sobre la inflación y el estancamiento del crecimiento económico. Además, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, relacionadas con las restricciones a los semiconductores, han impactado negativamente la confianza de los inversores.
Los mercados tradicionales también han experimentado caídas: el Nasdaq Composite retrocedió un 2,8%, y el S&P 500 perdió un 2,1%. El aumento del índice del dólar estadounidense refleja una mayor demanda de activos refugio, lo que ha añadido presión adicional sobre el precio de Bitcoin.