- Aave presenta sGHO, un producto de ahorro de bajo riesgo que permite a los usuarios ganar intereses sobre GHO a través de Aave Savings Rate (ASR).
- sGHO garantiza que el GHO almacenado permanezca en contratos inteligentes, lo que reduce los riesgos al tiempo que ofrece rendimiento de las tasas de préstamo e incentivos de préstamo.
Aave, uno de los mayores protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi), ha presentado sGHO, una propuesta que está generando atención en el sector. Este nuevo producto de ahorro está diseñado para ofrecer a los tenedores de la stablecoin GHO la posibilidad de generar ingresos pasivos.
Los usuarios de sGHO pueden depositar sus GHO y obtener intereses basados en las tasas de préstamo de Aave, además de incentivos derivados de los beneficios generados por los préstamos de GHO.
Además de sGHO, Aave ha implementado otras actualizaciones importantes en su ecosistema, incluyendo cambios en la tokenómica, nuevas medidas de seguridad y la expansión hacia la blockchain Sonic.
Aave is proposing to create sGHO savings product by introducing Aave Savings Rate (ASR).
sGHO is a new low-end risk profile savings product for earning yield on GHO based on native aave lending rate and incentivized rate collected partially from GHO borrow revenue. No withdrawal…
— Stani.eth (@StaniKulechov) March 5, 2025
Tasa de Ahorro de Aave: Una solución segura y rentable
Diseñado como una herramienta de ahorro de bajo riesgo, sGHO ofrece rendimientos competitivos a los tenedores de GHO. Utilizando el método Aave Savings Rate (ASR), los usuarios reciben una parte de los ingresos generados por los préstamos de GHO, además de la tasa de interés estándar de la plataforma.
Los fondos depositados en sGHO permanecen en un contrato inteligente, lo que reduce el riesgo de pérdidas debido a fallos en el protocolo o volatilidad del mercado. Este enfoque proporciona una opción segura para aquellos que buscan generar ingresos sin participar en operaciones más complejas de préstamo y endeudamiento.
Cambios en la tokenómica y nuevas medidas de seguridad
Aave también está introduciendo cambios en su tokenómica. Uno de los elementos clave es el programa «Comprar y Distribuir», que utiliza parte de los ingresos del protocolo para recomprar tokens AAVE en el mercado secundario.
Durante los primeros seis meses, las recompras se realizarán a un ritmo de un millón de dólares por semana, totalizando 24 millones de dólares. Después de este período, Aave evaluará la asignación de fondos en función de su situación financiera.
Además, Aave está implementando un nuevo sistema de seguridad llamado «Umbrella». Este mecanismo busca proteger a los usuarios de pérdidas derivadas de préstamos incobrables, que en casos extremos pueden alcanzar miles de millones de dólares. El sistema establece compromisos de liquidez que permanecerán en el ecosistema de Aave hasta que alcancen su «madurez».
Expansión hacia la blockchain Sonic
Aave también está ampliando su alcance con la integración en la blockchain Sonic, su primera expansión de Capa 1. Con un valor total bloqueado (TVL) de 700 millones de dólares, esta integración permite a los usuarios participar en actividades de préstamo y endeudamiento con activos como USDC, WESH y wS.
La integración también incluye las características principales de Aave Versión 3 (V3), como el modo de eficiencia y la optimización de gas, lo que permite transacciones más rápidas y comisiones reducidas. Este avance es especialmente beneficioso para usuarios que priorizan la rentabilidad.
Gestión de riesgos y estabilidad en Aave
A pesar de los desafíos en el volátil mercado de criptomonedas, Aave ha demostrado una sólida gestión de riesgos. A principios de febrero de 2025, el protocolo manejó 210 millones de dólares en liquidaciones sin registrar deudas incobrables, como informamos anteriormente.
Este éxito refuerza la confianza en el sistema de gestión de riesgos de Aave, especialmente en tiempos de incertidumbre económica.
Al cierre de esta edición, el token AAVE cotizaba a 217,90 dólares, con un aumento del 24,18% en las últimas 24 horas, y su capitalización de mercado superaba los 3,2 billones de dólares.