- Michael Saylor considera que Bitcoin es la columna vertebral de un nuevo orden financiero y predice que alcanzará los 100 billones de dólares.
- Insta a EE.UU. a crear una Reserva Estratégica de Bitcoin como protección contra la inflación y la inestabilidad económica.
Michael Saylor, presidente ejecutivo de Strategy, ha vuelto a encender el debate sobre el enorme potencial de Bitcoin. Para Saylor, Bitcoin no es simplemente otra criptomoneda, sino la base de un nuevo orden financiero global. En su visión, Bitcoin podría convertirse en un activo valorado en 100 billones de dólares y establecerse como una piedra angular de las finanzas mundiales.
A wide-ranging conversation with @CoinDesk on digital assets, crypto politics, monetary engineering, the Strategic Bitcoin Reserve, @Strategy, and the future of finance.
01:37 Vision Behind the $100T Crypto Strategy
03:44 Defining New Asset Classes
07:55 Balancing Innovation &… pic.twitter.com/omuIVG1gic— Michael Saylor⚡️ (@saylor) March 26, 2025
Apoyándose en la estrategia agresiva de Strategy -que ahora posee más de 500.000 bitcoins-, Saylor destacó el uso de bonos convertibles y herramientas de capital similares como modelo corporativo. Según él, esta inversión no solo es audaz, sino también práctica para preservar y aumentar el capital en un contexto de creciente inestabilidad del dinero fiduciario.
«Bitcoin es el dinero perfecto«, declaró Saylor en un reciente debate, subrayando su oferta limitada, seguridad e inmutabilidad como características únicas. En su opinión, estas cualidades lo convierten en una alternativa superior al oro o los bienes inmuebles, que enfrentan limitaciones físicas y presiones inflacionarias.
Argumentos a favor de una reserva estratégica
Saylor abogó por la creación de una Reserva Estratégica de Bitcoin en Estados Unidos. Su razonamiento es claro: así como el país almacenó oro y petróleo en el pasado, ahora debería centrarse en Bitcoin. Esto aseguraría la posición del dólar en una economía cada vez más digital. Comparó los riesgos actuales de inflación con crisis económicas históricas, argumentando que Bitcoin ofrece protección contra la erosión del poder adquisitivo.
Saylor también recordó un error significativo del gobierno de EE.UU., cuando vendió la mitad de sus 400.000 bitcoins por solo 366 millones de dólares. Hoy, ese mismo Bitcoin valdría miles de millones más. David Sacks, asesor de criptomonedas de Trump, señaló:
«El coste para los contribuyentes estadounidenses por vender ese Bitcoin prematuramente es de 17.000 millones de dólares al valor de mercado actual.»
Over the past decade, the federal government sold approximately 195,000 bitcoin for proceeds of $366 million. If the government had held the bitcoin, it would be worth over $17 billion today. That’s how much it has cost American taxpayers not to have a long-term strategy.
— David Sacks (@davidsacks47) March 6, 2025
Saylor destacó que una dirección regulatoria adecuada podría permitir que Bitcoin prospere sin frenar la innovación. Abogó por normas fiscales claras y medidas de protección al consumidor, argumentando que estas podrían sentar las bases para una adopción institucional masiva.
Bitcoin sube un 26% desde la llegada de Trump
Desde que Donald Trump asumió la presidencia, Bitcoin ha experimentado un aumento del 26%. En enero, alcanzó un máximo histórico de 109.000 dólares, elevando su capitalización de mercado a 2,1 billones de dólares.
Strategy, un fondo que a menudo refleja el desempeño de Bitcoin en Wall Street, también siguió esta tendencia alcista, registrando un aumento cercano al 50%, aunque cayó aproximadamente un 30% desde su pico de noviembre.
Saylor predice que Bitcoin alcanzará una capitalización de mercado de 200 billones de dólares en 2045, reemplazando al oro y a los bienes inmuebles como reservas de valor dominantes. Cree que Bitcoin será la base de un sistema financiero impulsado por inteligencia artificial y blockchain en el futuro. Según él, la digitalización del sistema financiero global comienza con Bitcoin, transformando no solo las inversiones, sino también las redes de pago y la infraestructura económica.
Para Saylor, esta no es solo una apuesta por una subida de precios, sino un cambio estructural. A medida que las instituciones conviertan reservas de efectivo en Bitcoin, podría surgir un ciclo autosostenido de revalorización, reforzando su valor con cada nueva oleada de adopción.