- Fidelity Investments, el gigante de los fondos de 5 billones de dólares, se encuentra en una fase avanzada de pruebas de su propia stablecoin indexada al dólar estadounidense gestionada a través de la división de activos digitales de Fidelity.
- Esto posiciona a Fidelity como un competidor directo de proveedores de stablecoin establecidos como Tether, Circle y Ripple, ampliando aún más su huella en el creciente mercado de criptomonedas.
Fidelity Investments, un gestor de activos líder con aproximadamente 5 billones de dólares en activos bajo gestión, está preparando el lanzamiento de su propia stablecoin vinculada al dólar estadounidense. Con esta iniciativa, Fidelity entra directamente en competencia con emisores consolidados como Tether (USDT), Ripple (RLUSD) y Circle.
Según un informe del Financial Times, la stablecoin de Fidelity actuará como un equivalente digital en efectivo dentro de los mercados de criptomonedas y será gestionada a través de su división de activos digitales. Hasta ahora, la empresa no ha emitido una declaración oficial sobre el proyecto.
Este paso forma parte de la estrategia de Fidelity para expandirse hacia productos financieros tokenizados, incluyendo una reciente solicitud para un fondo de mercado monetario digital que competirá con gigantes como BlackRock y Franklin Templeton.
Crecimiento del mercado de stablecoins
El mercado de stablecoins ha experimentado un crecimiento significativo, con proyecciones que estiman que su valor podría alcanzar los 2,8 billones de dólares en los próximos cinco años. A principios de marzo, el sector alcanzó un máximo histórico de 226.000 millones de dólares.
USDT sigue siendo el líder, con una participación del 63% del mercado y una capitalización de 144.000 millones de dólares, mientras que USD Coin (USDC) ocupa el segundo lugar, con 60.000 millones de dólares. Por su parte, RLUSD de Ripple, lanzada en diciembre de 2024, está ganando tracción con una capitalización cercana a los 200.000 millones de dólares.
Las stablecoins ofrecen liquidez y capacidades transaccionales sin fricciones para el comercio de activos digitales. Además, están emergiendo como una solución clave para las remesas transfronterizas, permitiendo transferencias internacionales más rápidas y rentables.
La entrada de Fidelity al mercado de stablecoins refleja una tendencia creciente entre las instituciones financieras tradicionales hacia la adopción de activos digitales y la tokenización.
En este contexto, mencionamos previamente que World Liberty Financial, respaldada por Trump, anunció el lanzamiento de USD1, una stablecoin que operará inicialmente en Ethereum y BNB Chain antes de expandirse a otras redes para mejorar su interoperabilidad DeFi. BitGo fue designado como custodio para garantizar una gestión segura de los activos.
Por otro lado, Custodia y Vantage Bank han desarrollado Avit, la primera stablecoin respaldada por dólares emitida por un banco en Estados Unidos, un proyecto en desarrollo desde 2020. El movimiento de Fidelity también ocurre en un entorno regulatorio favorable tras la presidencia de Donald Trump, quien ha adoptado una postura más abierta hacia las criptomonedas.
Se espera que la ley Guiding and Establishing National Innovation for US Stablecoins (GENIUS) sea presentada en los próximos dos meses para establecer pautas claras sobre la colateralización y exigir el cumplimiento de las leyes contra el lavado de dinero (AML). Según este marco, los reguladores federales y estatales supervisarán a los emisores de stablecoins, con supervisión federal para aquellos cuya capitalización supere los 10.000 millones de dólares.
Un objetivo destacado de esta legislación es fortalecer la posición del dólar estadounidense en el ecosistema de activos digitales, subrayando el enfoque gubernamental en la regulación y legitimación de las stablecoins bajo la administración Trump.