- William Quigley pasó de ejecutivo de Disney a pionero de las criptomonedas al cofundar Tether y WAX.
- Sigue dando forma a la innovación en blockchain, pero evita los focos y permanece entre bastidores.
William Quigley nunca imaginó que se convertiría en una de las figuras más influyentes en el mundo de las criptomonedas. Sin embargo, su trayectoria profesional, que comenzó en las salas de juntas de Disney, lo llevó a convertirse en un pionero en la industria blockchain.
William Quigley: De Disney a los avances en blockchain
Quigley inició su carrera en Disney, donde trabajó en roles estratégicos relacionados con productos de consumo y tiendas minoristas, y luego terminó fundando Tether. Durante siete años, formó parte de la empresa, incluso gestionando una importante adquisición en la división de Merchant Banking. Aunque su futuro parecía estable dentro de la compañía, Quigley comenzó a sentirse estancado.
Interesado por el potencial de la tecnología digital, decidió dejar Disney y adentrarse en el mundo del capital riesgo. Fundó Clearstone Venture Partners, una firma que financió startups de Internet en una época en la que estas empresas eran consideradas altamente especulativas.
Resolver el caos de las criptomonedas con una simple pregunta
En 2013, Quigley cofundó Crypto Currency Partners, un fondo de inversión enfocado en blockchain. En ese momento, invertir en criptomonedas parecía arriesgado, pero su visión a largo plazo resultó acertada. Entre las empresas que respaldó se encuentran nombres destacados como Coinbase, Kraken y Bitfury.
En un momento en que la gente todavía veía a Bitcoin como un juego de casino, Quigley ya estaba dentro y desarrollando una estrategia a largo plazo.
Sin embargo, Quigley identificó un problema clave en el mundo de las criptomonedas: la volatilidad. Esto lo llevó a preguntarse: ¿qué pasaría si existiera una moneda digital con un valor estable, equivalente al dólar estadounidense? De esta idea nació Tether en 2014.
Junto con su equipo, Quigley desarrolló un sistema en el que los activos digitales estaban respaldados por reservas fiduciarias, ofreciendo a los usuarios estabilidad sin abandonar el ecosistema criptográfico. Hoy, Tether (USDT) es el criptoactivo más negociado por volumen, desempeñando un papel crucial en la liquidez del mercado.
De tendencia a infraestructura: La visión detrás de WAX
Tras el éxito de Tether, Quigley no se detuvo. En 2015, lanzó WAX (Worldwide Asset eXchange), una blockchain diseñada para facilitar el intercambio de bienes digitales como skins de juegos y tarjetas coleccionables. A diferencia de otros proyectos que se enfocaban en seguir tendencias, Quigley concibió WAX como una infraestructura que permitiera transacciones eficientes y seguras.
Mientras muchos construían tiendas de NFT, Quigley optó por crear una «autopista de peaje» donde todas esas tiendas pudieran operar. Este enfoque ha permitido que WAX se mantenga relevante, incluso cuando el interés en los NFT ha disminuido.
Dejar que las ideas brillen sin los focos
Aunque ya no está tan involucrado en la creación de proyectos desde cero, Quigley sigue siendo una voz activa en la industria. Participa en foros y debates sobre el futuro de Bitcoin, la adopción masiva de criptomonedas y el papel de Wall Street en este mercado.
Recientemente, predijo que Bitcoin podría alcanzar entre 300.000 y 350.000 dólares a finales de 2025. Además, ha destacado la importancia de la claridad regulatoria para el crecimiento sostenible de la industria, señalando que incluso proyectos como Tether y WAX necesitan un marco legal estable.
A pesar de su influencia, Quigley prefiere mantenerse en segundo plano, permitiendo que sus ideas y proyectos hablen por sí mismos. Aunque muchos lo conocen por Tether, pocos saben que es la mente detrás de numerosas iniciativas que han transformado el mundo de las criptomonedas.