- La reciente decisión de la SEC de retirar su demanda contra Ripple Labs ha impactado significativamente en la dinámica de mercado de XRP.
- Esta resolución legal ha provocado una subida del precio de XRP y ha suscitado debates sobre su potencial para alcanzar la marca de los 5 dólares antes de abril de 2025.
Como se mencionó en una actualización reciente de CNF, la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) decidió retirar su demanda contra Ripple Labs, presentada originalmente en diciembre de 2020. El caso, que generó millones en costos legales, concluyó con una multa de 125 millones de dólares para Ripple Labs por sus infracciones, una cifra muy inferior a los 2.000 millones de dólares que la SEC había solicitado inicialmente.
Con este desenlace legal, se han intensificado las discusiones sobre el potencial de XRP para alcanzar nuevos niveles de precio, especialmente la marca de 5 dólares. Al 20 de marzo, XRP cotiza a aproximadamente 2,48 dólares, lo que representa un aumento del 9,7% en la última semana. Este rendimiento supera al de Bitcoin (BTC), que registró un incremento del 2,95% en el mismo período.
Sin embargo, para alcanzar los 5 dólares proyectados, XRP necesitaría un aumento de aproximadamente el 101,61% desde su precio actual. El análisis técnico sugiere que XRP primero debe superar niveles clave de resistencia, como los 3 dólares, para mantener su impulso alcista. De no lograrlo, podría enfrentar una perspectiva bajista, con posibles retrocesos a niveles de soporte más bajos.
A pesar de esto, el sentimiento del mercado sigue siendo optimista. Como se informó anteriormente, el analista criptográfico Egrag Crypto predijo que XRP podría alcanzar los 10 dólares en este ciclo de mercado, lo que hace que un objetivo de 5 dólares parezca realista y alcanzable.
Factores que podrían impulsar el precio de XRP a 5 dólares
Varios factores clave podrían contribuir a que XRP alcance la marca de 5 dólares. Uno de ellos es la creciente adopción de la tecnología de Ripple por parte de instituciones financieras, lo que representa un catalizador importante para la posible apreciación de XRP.
XRP se utiliza cada vez más para facilitar la liquidez y las transacciones rápidas en sistemas de remesas globales. Ripple ya cuenta con asociaciones con más de 300 bancos e instituciones financieras, incluyendo SBI Holdings en Japón, el Banco de Japón, American Express y Vietcombank en Vietnam. Estas colaboraciones fortalecen la presencia de RippleNet en los pagos transfronterizos, aumentando la demanda de XRP.
Además, la posible aprobación de un ETF de XRP podría ser un punto de inflexión para la inversión institucional en esta criptomoneda. Como destacó CNF, dieciocho solicitudes de ETF han sido presentadas a la SEC por firmas financieras importantes, como Bitwise, Canary Capital, Grayscale, 21Shares, ProShares, Franklin Templeton y WisdomTree. Si se aprueba, un ETF de XRP facilitaría el acceso de los inversores institucionales, lo que podría impulsar la demanda y el precio.
Otra meta relevante es el lanzamiento de los primeros contratos de futuros de XRP regulados por la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC) de EE.UU., ofrecidos por Bitnomial. Esto proporciona a inversores institucionales y minoristas una forma regulada de obtener exposición a XRP, mejorando su liquidez y profundidad de mercado.
Por último, el avance de un proyecto de ley sobre stablecoins en el Comité Bancario del Senado sugiere que se avecinan regulaciones más claras para este sector. Esto es especialmente relevante para XRP, dado que Ripple lanzó su stablecoin respaldada por dólares estadounidenses (RLUSD) en diciembre de 2024.
El mercado de stablecoins supera actualmente los 230.000 millones de dólares en circulación, con el dólar estadounidense dominando el sector. La aprobación de la Ley GENIUS podría otorgar mayor legitimidad al papel de XRP en el ecosistema de las finanzas digitales.