- La UIF de Corea del Sur inicia un proceso de sanción contra las exchanges extranjeras no registradas.
- El Gobierno explora un proyecto piloto de CBDC al tiempo que endurece las normas sobre las plataformas de criptomonedas extraterritoriales.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Corea del Sur está tomando medidas rápidas contra varias exchanges de criptomonedas extranjeras, como BitMEX, KuCoin, CoinW, Bitunix y KCEX. Según Hankyung, estas plataformas fueron detectadas operando en Corea del Sur sin los permisos necesarios.
La UIF ha confirmado que está imponiendo sanciones a estas exchanges, que podrían incluir la prohibición total de acceso a sus sitios web desde Corea del Sur. Para ello, la UIF colaborará con la Comisión de Normas de Comunicación de Corea, encargada de garantizar la seguridad digital en el país. El objetivo principal es proteger a los ciudadanos de plataformas que operan fuera del marco legal.
Corea del Sur avanza con su CBDC mientras aumenta la regulación de criptomonedas
Mientras refuerza la regulación del sector de las criptomonedas, el gobierno coreano también está avanzando en la innovación financiera. Según informó CNF, un programa piloto para la moneda digital del banco central (CBDC) de Corea del Sur comenzará en abril de 2025.
Este proyecto involucrará a aproximadamente 100.000 personas, quienes podrán realizar compras en tiendas autorizadas, convertir saldos bancarios en tokens digitales y probar un sistema de pagos en tiempo real.
Este piloto no es solo una prueba técnica, sino un paso estratégico para que Corea del Sur no se quede atrás en la competencia global de monedas digitales, donde varios países ya están experimentando con sus propias versiones.
Debate sobre el papel de Bitcoin en la política nacional
No todas las criptomonedas han sido recibidas de la misma manera. El Banco de Corea (BoK) ha expresado su escepticismo hacia Bitcoin, afirmando el 17 de marzo de 2025 que no cumple con los requisitos para ser incluido en las reservas de divisas del país. El BoK argumentó que la volatilidad de Bitcoin lo hace inadecuado para este propósito, una postura que, según ellos, está alineada con las normas del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Sin embargo, esta opinión contrasta con la de algunos funcionarios y expertos financieros que, el 5 de marzo, sugirieron que Corea del Sur debería considerar agregar Bitcoin a sus reservas nacionales e incluso explorar la emisión de una stablecoin respaldada por el won. El objetivo sería fortalecer la posición del país en una economía digital cada vez más competitiva.
Este debate refleja la división de opiniones dentro del gobierno y la sociedad coreana sobre cómo abordar el futuro de las criptomonedas.
Equilibrio entre regulación y avance tecnológico
La situación actual en Corea del Sur muestra la complejidad de manejar el sector de las criptomonedas. Por un lado, el gobierno busca proteger a los ciudadanos de riesgos como el fraude y la falta de supervisión. Por otro, reconoce el potencial de esta tecnología para transformar el sistema financiero.
La actuación oficial de la UIF indica que Corea no dejará que el comercio exterior discurra descuidadamente por su territorio. Pero con el inicio de los ensayos de CBDC y el debate sobre Bitcoin como moneda de reserva, está claro que no se trata sólo de prohibiciones. Se trata de que los países encuentren el equilibrio entre regulación y progreso.