- A pesar del aumento de la oferta, las stablecoins se mantienen principalmente en derivados, lo que limita su impacto en la liquidez del mercado y deja a los mercados al contado en dificultades.
- El mercado se enfrenta a una crisis de demanda, no a un problema de liquidez, ya que las stablecoins no fluyen hacia el comercio al contado, alimentando una mayor volatilidad.
Desde noviembre de 2024, la oferta total de stablecoins ha experimentado un crecimiento notable. A primera vista, estas cifras podrían parecer positivas, pero la realidad es más compleja.
En lugar de estar en circulación en el mercado al contado, la mayoría de las stablecoins se encuentran en exchanges de derivados, lo que significa que no están contribuyendo directamente a la liquidez del mercado. Esto implica que las transacciones reales tienen menos impacto en los movimientos de precios actuales que las operaciones especulativas.
Stablecoin Supply is Increasing, But Market Impact is Limited
“As long as stablecoin volume in derivatives exchanges does not flow into spot markets, we are likely to continue seeing high volatility in the short term.” – By @theKriptolik
Read more ⤵️https://t.co/9pT9oPBAug pic.twitter.com/LUlNoD532A
— CryptoQuant.com (@cryptoquant_com) March 19, 2025
Más stablecoins, menos efecto: Una contradicción en el mercado
En teoría, un aumento en la oferta de stablecoins debería impulsar un mejor funcionamiento del mercado. Sin embargo, mientras las reservas de stablecoins en los mercados al contado disminuyen, en los mercados de derivados han aumentado. Esto crea una situación peculiar en la que el dinero parece estar disponible, pero no se utiliza donde más se necesita.
Para ilustrarlo, imagine una ciudad que recibe un gran cargamento de combustible. Aunque este recurso podría permitir que los vehículos circulen con mayor libertad, si el combustible se almacena en un depósito al que solo unos pocos tienen acceso, su utilidad se reduce. Esta es la situación actual en el mercado de criptomonedas.
Una crisis de demanda, no de liquidez
Inicialmente, muchos analistas atribuyeron el problema a una crisis de liquidez. Sin embargo, los datos recientes sugieren que el sector enfrenta una crisis de demanda. A pesar de la gran cantidad de stablecoins disponibles, su impacto en la fijación de precios sigue siendo limitado si no se utilizan para comprar activos en el mercado al contado. Esto también explica por qué la volatilidad del mercado sigue siendo alta, ya que la actividad se concentra en los derivados, que son más especulativos.
Un informe de CNF revela que la capitalización del mercado de stablecoins ha superado recientemente la de Ethereum, alcanzando los 236.000 millones de dólares. USDT representa aproximadamente 143.300 millones de dólares de ese total. Este crecimiento refleja el uso constante de stablecoins por parte de diversas instituciones, desde grandes corporaciones hasta inversores individuales. Sin embargo, este aumento no ha sido suficiente para reactivar el mercado al contado.
Esperanzas regulatorias y mayor adopción de stablecoins
Aunque el mercado al contado está actualmente estancado, hay factores que podrían cambiar esta situación. Uno de ellos es el avance en la regulación. Kristin Smith, directora ejecutiva de la Blockchain Association, sugiere que las leyes relacionadas con las stablecoins y la estructura del mercado de criptomonedas podrían aprobarse antes de agosto de 2025. Una mayor claridad regulatoria podría revitalizar el mercado al contado.
Además, un informe de Artemis y Dune muestra que el número de carteras activas de stablecoins ha crecido más del 50% en el último año, pasando de 19,6 millones en febrero de 2024 a más de 30 millones en febrero de 2025. Este incremento indica que, aunque los derivados dominan el uso actual de stablecoins, los inversores individuales están adoptándolas cada vez más.
Optimismo de los inversores a pesar del desequilibrio del mercado
El mercado de stablecoins ha recibido un impulso adicional con nuevas inversiones. El 19 de marzo de 2025, la startup Stable Sea recaudó 3,5 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por Kindred Ventures. Esto demuestra que los inversores mantienen su confianza en el futuro de las stablecoins, a pesar de la falta de actividad en el mercado al contado.
No obstante, la volatilidad seguirá siendo una característica del mercado de criptomonedas hasta que se restaure el equilibrio entre los mercados al contado y de derivados.