- Tras blanquear fondos procedentes del hackeo de Bybit, Corea del Norte posee ahora más Bitcoin que El Salvador y Bután.
- La capacidad de los grupos patrocinados por el Estado para acumular importantes tenencias de criptomonedas plantea riesgos para los sistemas financieros y la seguridad internacional.
El Grupo Lazarus, un grupo de piratas informáticos respaldado por el gobierno de Corea del Norte, ha acumulado una cantidad considerable de Bitcoin (BTC), superando las reservas de países como Bután y El Salvador. Según datos de Arkham, al 17 de marzo, el grupo poseía alrededor de 13.518 BTC, con un valor aproximado de 1.130 millones de dólares.
En comparación, Estados Unidos lidera la lista de tenedores de Bitcoin con 198.109 BTC, valorados en 16.470 millones de dólares, seguido de China con 195.000 BTC y el Reino Unido con 61.245 BTC, valorados en 5.100 millones de dólares.
El Grupo Lazarus ha estado involucrado en varios ciberataques de alto perfil, incluido el reciente hackeo a la plataforma de criptomonedas Bybit. En febrero, el grupo robó más de 400.000 Ethereum (ETH) de la cartera fría multifirma de Bybit, con un valor cercano a los 1.500 millones de dólares. Posteriormente, los fondos robados fueron lavados y convertidos en Bitcoin, lo que aumentó las reservas de BTC de Corea del Norte.
Este no es un incidente aislado. En marzo de 2022, la Ronin Network, una plataforma blockchain que soporta el juego Axie Infinity, sufrió una brecha de seguridad. Los atacantes aprovecharon vulnerabilidades para extraer aproximadamente 173.600 ETH y 25,5 millones de USD Coin (USDC), con un valor total de más de 600 millones de dólares en ese momento.
En mayo de 2024, la plataforma japonesa DMM Bitcoin fue víctima de un ciberataque sofisticado, resultando en el robo de activos digitales por valor de 308 millones de dólares. Estos incidentes reflejan la estrategia de Corea del Norte de utilizar ciberataques para acumular criptomonedas, una táctica que se cree financia operaciones estatales.
Comparación con Bután y El Salvador
Bután, a través de su entidad de inversión Druk Holding & Investments (DHI), ha participado activamente en la minería de Bitcoin desde 2019. El país utiliza sus recursos hidroeléctricos para alimentar sus operaciones mineras de manera eficiente. Actualmente, Bután posee más de 10.634 BTC, valorados en aproximadamente 886 millones de dólares, lo que lo sitúa como el cuarto mayor tenedor de Bitcoin entre los Estados-nación.
El Salvador, el primer país en adoptar Bitcoin como moneda de curso legal en 2021, posee alrededor de 6.118 BTC, con un valor total que supera los 509 millones de dólares. El país también registra una ganancia no realizada de 119,77 millones de dólares.
Recientemente, se informó que El Salvador está reconsiderando su política de Bitcoin mientras negocia un préstamo de 1.400 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Entre los cambios propuestos se incluye la suspensión de las compras diarias de Bitcoin financiadas por los contribuyentes para julio de 2025.
Mientras tanto, el banco central de Corea del Sur ha rechazado la idea de adoptar reservas de Bitcoin. Por otro lado, Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, ha mostrado interés en una estrategia nacional de Bitcoin. A principios de marzo, Trump firmó una orden ejecutiva para establecer una Reserva Estratégica Nacional de Bitcoin.
En el mercado actual, Bitcoin cotiza a 82.911 dólares, con un aumento del 4,85% en la última semana. Por su parte, Ethereum ha caído por debajo del nivel de soporte de 2.000 dólares y ahora se negocia a 1.903 dólares.