- La propuesta de Cronos de recuperar 70.000 millones de tokens CRO quemados se aprobó con un 62,18% de aprobación, con el objetivo de establecer una reserva estratégica para el crecimiento del ecosistema.
- Crypto.com se expande en Europa con una licencia MiCA y planea un ETF para CRO al tiempo que mejora la usabilidad mediante una función de retirada de capa 2.
Los poseedores de tokens CRO han aprobado una propuesta polémica: la recuperación de 70.000 millones de tokens CRO que fueron quemados en 2021. La decisión, respaldada por el 62,18% de los votos, ha generado reacciones divididas en la comunidad cripto.
Mientras algunos ven esta medida como una forma de fortalecer la posición de CRO en el mercado y fomentar su adopción, otros expresan dudas sobre su transparencia y efectos a largo plazo.
🚨JUST IN: CRONOS' PROPOSAL TO RECOVER 70B $CRO TOKENS HAS PASSED WITH 62.18% APPROVAL
— BSCN Headlines (@BSCNheadlines) March 18, 2025
Creación de una «Reserva Estratégica de Cronos»
La recuperación de los 70.000 millones de tokens tiene como objetivo establecer una «Reserva Estratégica de Cronos», que se utilizará para financiar proyectos de desarrollo dentro del ecosistema. El equipo de Cronos argumenta que esta reserva garantizará un crecimiento sostenible y atraerá a más usuarios y desarrolladores a su red.
Sin embargo, el proceso de votación fue controvertido. Inicialmente, el apoyo y la oposición estaban casi equilibrados, pero en el último momento, 3.350 millones de CRO adicionales se sumaron a los votos a favor, asegurando el quórum necesario para la aprobación.
Algunos miembros de la comunidad sugieren que estos votos adicionales provinieron de un validador controlado por Crypto.com, que supuestamente maneja entre el 70% y el 80% de la capacidad de votación de la red Cronos.
Debate sobre la recuperación de CRO: ¿Oportunidad o retroceso?
Para algunos, la recuperación de los tokens abre nuevas oportunidades para Cronos, permitiéndole ejecutar campañas de adopción e incentivos para nuevos usuarios con una reserva estratégica más amplia. Sin embargo, otros ven esta medida como un retroceso respecto a los principios deflacionarios que muchos proyectos cripto aplican para aumentar el valor de sus tokens.
Un analista comparó la situación con un restaurante que ofrece un descuento de por vida y luego lo retira cuando el negocio crece. Señaló:
«No se trata solo del token, sino de la confianza.»
Crypto.com continúa su expansión
A pesar del debate, Crypto.com sigue avanzando en su expansión. En enero de 2025, la plataforma obtuvo una licencia bajo la normativa MiCA en Malta, lo que le permite operar en la Unión Europea con mayor facilidad. Este paso resalta la importancia de una regulación clara para las exchanges que buscan crecer a nivel internacional.
Además, Cronos ha implementado una nueva función en su red Layer-2 que permite a los usuarios de Ethereum retirar fondos más fácilmente a través de tarjetas de prepago, según informó CNF. Esta colaboración con Crypto.com busca simplificar la conversión de criptomonedas a fiat, reduciendo las fricciones comunes en los métodos tradicionales.
Posible lanzamiento de un ETF de CRO
Crypto.com ha insinuado planes para lanzar un ETF de CRO en el cuarto trimestre de 2025. Aunque los detalles, como precios, patrocinio y comisiones, aún no se han revelado, muchos consideran que esta estrategia podría aumentar la exposición y el atractivo de CRO para los inversores institucionales.
A pesar de estos avances, el token CRO ha mostrado un rendimiento débil, con una caída del 7,18% en las últimas 24 horas y una tendencia lateral en los últimos siete días.