- Tras la exclusión de Coinbase, el precio de FLOKI cayó un 1%, Gigachad cayó un 13%, mientras que TURBO desafió la tendencia con un aumento del 3,5%, mostrando una respuesta mixta de los operadores.
- Coinbase sigue abogando por la claridad regulatoria en EE.UU., presentando una solicitud FOIA en relación con las acciones de la SEC.
La plataforma de criptomonedas Coinbase ha anunciado la retirada de tres memecoins —FLOKI (FLOKI), Turbo (TURBO) y Gigachad (GIGA)— de su listado en Nueva York. Esta decisión forma parte de una revisión rutinaria para asegurar que los activos cumplen con los estándares de cumplimiento y riesgo establecidos.
Razones detrás de la retirada de FLOKI, TURBO y GIGA
Coinbase suspendió los tokens FLOKI, TURBO y GIGA en Nueva York tras una evaluación de cumplimiento. Aunque la plataforma no especificó los motivos exactos, factores como problemas regulatorios, riesgos legales o falta de liquidez podrían haber influido en la decisión.
Nueva York cuenta con regulaciones criptográficas estrictas, lo que dificulta que algunos tokens mantengan su cumplimiento. Es probable que FLOKI, TURBO y GIGA hayan incumplido estos requisitos, llevando a Coinbase a retirarlos de su plataforma en la región. En su anuncio oficial sobre la plataforma X, Coinbase señaló:
S»upervisamos regularmente los activos en nuestro intercambio para asegurarnos de que cumplen con nuestros estándares de cotización. Basándonos en revisiones recientes, suspenderemos la negociación de FLOKI (FLOKI), Turbo (TURBO) y Gigachad (GIGA) en Nueva York únicamente el 14 de abril de 2025, alrededor de las 2 PM ET.»
Tras el anuncio, el mercado mostró reacciones variadas. El precio de FLOKI cayó un 1%, mientras que Gigachad registró una disminución del 13%. Por otro lado, TURBO subió un 3,5% en 24 horas. Estas fluctuaciones reflejan respuestas mixtas por parte de los operadores, con algunos vendiendo los tokens y otros aprovechando la volatilidad.
Coinbase y su relación con reguladores
Tras las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre de 2024, Coinbase ha participado activamente en debates sobre la claridad regulatoria en el sector de las criptomonedas.
Recientemente, la plataforma presentó una solicitud bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA) para conocer el impacto financiero de las acciones de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) durante la administración anterior. Este movimiento busca transparentar los costos asociados a las decisiones regulatorias en el ámbito de las criptomonedas, como ya mencionamos en nuestro artículo anterior.
Además, Coinbase reanudó sus servicios de comercio en India después de registrarse en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del país, tras una pausa previa por problemas regulatorios. La plataforma también implementó Proof of Reserves para cbBTC, garantizando que cada token esté respaldado por Bitcoin, como medida para abordar preocupaciones sobre la estabilidad del mercado, como se informó anteriormente.