- Las tasas de transacción de Solana alcanzaron los 53.800 SOL, las más bajas desde septiembre de 2024, lo que refleja una caída significativa de la actividad de la red y del compromiso de los usuarios.
- Los validadores se disponen a votar propuestas que podrían afectar a las recompensas por estacas y a la inflación, lo que podría remodelar la estructura económica de la red.
Las comisiones por transacciones en la red Solana han alcanzado su nivel más bajo desde septiembre de 2024. En la última semana, solo se generaron 53.800 SOL a partir de estas comisiones, una cifra considerablemente menor en comparación con los primeros meses del año.
A modo de comparación, en enero de 2025, la red llegó a generar hasta 361.000 SOL en una sola semana, impulsada principalmente por el auge de memecoins como TRUMP y MELANIA, que captaron la atención del mercado.
Disminución en la actividad de los usuarios de Solana
Esta tendencia no se limita a las comisiones por transacciones. El número promedio de direcciones activas en la red durante los últimos siete días ha disminuido un 35%. Plataformas como Jito, Magic Eden y Save también han experimentado caídas significativas en sus usuarios activos: un 56%, 38% y 42%, respectivamente, en los últimos 30 días. Esto indica que, después del interés inicial a principios de año, el entusiasmo de los usuarios por el ecosistema de Solana está disminuyendo.
Además, los ingresos de los validadores a través de propinas por transacciones en Jito también han bajado. En su punto más alto, durante el auge de las memecoins, los validadores podían obtener alrededor de 62.000 dólares diarios. Sin embargo, esta cifra ha caído drásticamente a poco más de 11.300 dólares al día.
Validadores votarán sobre ajustes en staking e inflación
Los validadores de Solana se preparan para votar dos propuestas que podrían modificar la estructura tokenómica de la red en medio de la baja actividad actual. La primera propuesta, SIMD 0123, busca transferir las tarifas de prioridad de transacción a los validadores, lo que aumentaría los incentivos para hacer staking y mejoraría la ejecución de transacciones en la cadena.
En términos simples, los titulares de SOL que participen en staking se beneficiarían más si se implementa este mecanismo.
La segunda propuesta, SIMD 0228, sugiere ajustar la tasa de inflación de SOL en función del nivel de participación en staking. Si se aprueba, esta medida podría reducir la presión de venta de quienes hacen staking y disminuir la dilución de los tokens.
Según informó CNF, este plan reduciría la inflación de Solana a menos del 1%, creando una posible escasez de tokens que podría ayudar a estabilizar la economía de la red. Los defensores de la propuesta esperan que esto contribuya a aumentar el valor de SOL a largo plazo.
Sin embargo, algunos críticos advierten que los efectos de este mecanismo no son completamente predecibles y podrían generar inestabilidad en los rendimientos del staking.
En medio de estos desarrollos, el precio de SOL también ha caído. Al momento de este informe, SOL se cotiza a 123,15 dólares, con una disminución del 3,82% en las últimas 24 horas y del 9,81% en los últimos 30 días. Dado que el sentimiento del mercado no se ha recuperado por completo, la recuperación del precio de SOL podría ser difícil, especialmente considerando que la actividad en la red está por debajo de las expectativas.