- Trump planea firmar una orden ejecutiva que revierta las políticas bancarias anticripto de la administración de Biden, poniendo fin a las restricciones de la «Operación Chokepoint 2.0».
- Esta medida podría mejorar el acceso bancario de las criptomonedas, fomentando la innovación y una mayor adopción en el sector de las finanzas digitales de Estados Unidos.
El presidente Donald Trump está mostrando un interés serio en reformar la política financiera de Estados Unidos, especialmente en el sector de las criptomonedas. En esta ocasión, planea firmar una orden ejecutiva para revertir normas consideradas contrarias a las criptomonedas establecidas durante la administración de Joe Biden.
Este movimiento busca poner fin a un programa conocido como «Operación Chokepoint 2.0,» que, según se afirma, restringe el acceso a servicios bancarios para empresas relacionadas con criptomonedas.
🚨JUST IN: TRUMP PLANS TO SIGN EXECUTIVE ORDER ENDING BIDEN-ERA ANTI-CRYPTO BANKING POLICIES
— BSCN Headlines (@BSCNheadlines) March 10, 2025
El cambio de postura de Trump: De escéptico a defensor
Este giro en la posición de Trump podría sorprender a algunos, dado su escepticismo previo hacia las criptomonedas. Durante su primer mandato, el presidente calificó a Bitcoin como un activo «basado en el aire.» Sin embargo, en los últimos años, su perspectiva ha cambiado notablemente. Un ejemplo claro fue su firma de una orden ejecutiva para establecer una reserva de Bitcoin en el gobierno estadounidense.
Según CNF, esta reserva nacional contiene alrededor de 200.000 Bitcoins, obtenidos a través de procedimientos judiciales y que no están en venta. Considerada como un «Fort Knox digital,» esta iniciativa refleja la importancia de Bitcoin como una herramienta de protección financiera.
Además, Trump organizó la primera Crypto Summit en la Casa Blanca, un evento que demostró el cambio de actitud de su administración hacia este sector. Durante la cumbre, Trump declaró:
«La guerra contra las criptomonedas ha terminado.»
Esta afirmación no es solo simbólica, sino que indica que, desde la perspectiva del gobierno, las criptomonedas son ahora un activo financiero legítimo, no solo un instrumento de especulación.
¿Una nueva era? Empresas de criptomonedas y acceso bancario
Bajo la administración de Biden, muchas empresas de criptomonedas han enfrentado dificultades para acceder a servicios bancarios. El programa «Operación Chokepoint 2.0» ha sido señalado como responsable del cierre de cuentas bancarias de varias empresas y startups del sector. Esto ha generado una presión regulatoria que ha llevado a los bancos a ser más cautelosos al tratar con empresas relacionadas con criptomonedas.
Si la orden ejecutiva de Trump se implementa, el sector de las criptomonedas en EE.UU. podría experimentar un momento favorable. Además de facilitar el acceso bancario para estas empresas, esta medida podría impulsar la innovación en el ámbito de las finanzas digitales.
Apoyo financiero de la industria de criptomonedas
El cambio de actitud de Trump hacia las criptomonedas no es casual. La industria ha apoyado económicamente su campaña para regresar a la Casa Blanca, con contribuciones que alcanzan los 250 millones de dólares. Este respaldo refleja la visión de la comunidad cripto, que ve en la presidencia de Trump una oportunidad para promover políticas más favorables hacia los activos digitales.
Existe la posibilidad de que esta orden ejecutiva sea el primer paso hacia un conjunto más amplio de medidas destinadas a fomentar la adopción de criptomonedas a nivel nacional. Algunos analistas sugieren que, bajo Trump, EE.UU. podría avanzar hacia una mayor legalización, permitiendo el uso de Bitcoin en ciertas transacciones.
Preocupaciones regulatorias frente al crecimiento de las criptomonedas
Cualquier política impulsada por el presidente de EE.UU. tiene un impacto considerable en el mercado financiero, incluyendo las criptomonedas. Si esta orden ejecutiva logra reducir las barreras bancarias para las empresas del sector, es probable que se observe un aumento en la adopción y en los volúmenes de transacciones.
Sin embargo, no todos han recibido esta medida con entusiasmo. Algunas autoridades mantienen preocupaciones sobre los riesgos financieros y la protección de los inversores. Aun así, la tendencia actual sugiere que un enfoque regulatorio equilibrado podría ser clave para permitir el crecimiento del sector de las criptomonedas sin comprometer la estabilidad económica.