- La asociación de El Salvador y Paraguay fortalece la cooperación regulatoria global – El MOU mejora las medidas contra el lavado de dinero y promueve la integridad financiera en la industria de las criptomonedas.
- La confianza del mercado podría aumentar con una mayor claridad regulatoria – Colaboraciones estratégicas como esta pueden impulsar la adopción institucional y estabilizar el sentimiento del mercado.
El reciente Memorando de Entendimiento (MOU) entre la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) de Paraguay representa un avance en la colaboración internacional en el sector de las criptomonedas.
Este acuerdo busca mejorar los marcos regulatorios, fortalecer las medidas contra el lavado de dinero y garantizar la integridad financiera en la industria de las criptomonedas. El documento facilita la cooperación entre ambas instituciones en este sector. Según el texto del acuerdo:
«Con este acuerdo, la SEPRELAD busca obtener avances regulatorios y utilizar la experiencia y mejores prácticas de la CNAD para evolucionar en la regulación de un mercado que trasciende fronteras.»
Reforzar la cooperación en regulación
Con la firma del MOU, ambos países se comprometen a compartir experiencia y recursos para identificar y controlar operaciones con criptomonedas que no cuenten con licencia. Esta colaboración no solo promueve la transparencia, sino que también asegura la integridad financiera en una economía global, como destacó Juan Carlos Reyes, presidente de la CNAD.
Esta alianza es importante para enfrentar los desafíos que surgen con la rápida evolución de los activos digitales. Un reciente mensaje del Banco Central de Paraguay en X confirmó este enfoque:
«La Superintendencia de Valores informa que las criptomonedas no están registradas ni autorizadas por el BCP. No son moneda de curso legal en el país y no cuentan con el respaldo del Estado.»
El papel de El Salvador en la regulación de criptomonedas
El Salvador ha sido pionero en la adopción y regulación de criptomonedas, estableciendo uno de los marcos más desarrollados a nivel global. La CNAD actúa como el punto central para todos los activos digitales en el país, asegurando que solo operen entidades con licencia dentro de su jurisdicción.
El banco central de Paraguay ha advertido a los ciudadanos sobre el riesgo de interactuar con entidades de criptomonedas no autorizadas, resaltando la importancia de una supervisión regulatoria adecuada.
Efectos en el mercado global de criptomonedas y el precio de Bitcoin
Esta colaboración entre El Salvador y Paraguay refleja una tendencia creciente entre países para cooperar en la regulación de criptomonedas. Al alinear sus enfoques regulatorios, los países pueden abordar mejor los desafíos de una economía digital global, protegiendo a los consumidores y manteniendo la estabilidad financiera.
En un informe reciente, CNF reveló que El Salvador añadió 21 BTC en los últimos siete días, aumentando sus tenencias totales a 6.068,18 BTC. Colaboraciones como esta pueden influir en el sentimiento del mercado al promover claridad regulatoria y fomentar la adopción institucional.
En el momento de este informe, el precio de Bitcoin es de 78.532,90 dólares, con una disminución del 2,59% en el último día y del 9,06% en la última semana.