- El presidente Alexander Lukashenko ha dado instrucciones al ministro de Energía para que desarrolle la industria criptominera del país y utilice el excedente energético de la nación.
- Este cambio hacia la adopción de criptomonedas está liderado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que recientemente anunció la inclusión de Bitcoin, Ethereum y otras altcoins en la reserva de criptomonedas.
Bielorrusia está avanzando hacia la adopción de criptomonedas, luego de que el presidente Alexander Lukashenko ordenara al ministro de Energía, Alexei Kushnarenko, iniciar el desarrollo de la industria minera de criptomonedas en el país. Esta decisión, reportada por el medio bielorruso Belta el 4 de marzo, refleja la intención de Lukashenko de aprovechar los recursos energéticos del país para participar en la economía digital.
Durante una reunión con Kushnarenko, Lukashenko destacó la importancia de adoptar la minería de criptomonedas, señalando sus posibles beneficios económicos. Afirmó:
«Debemos responder a las peticiones de la gente. Es el futuro. Además, cada vez hay más gente que me pregunta por la minería. Si es rentable para nosotros, hagámoslo. Tenemos acceso a la electricidad, dejemos que fabriquen esta criptodivisa.»
Lukashenko también mencionó un cambio global en las estrategias financieras, observando que grandes economías, incluida Estados Unidos, están comenzando a mantener reservas de criptomonedas, lo que aumenta la demanda de activos digitales.
Sugirió que Bielorrusia no debería limitarse a atraer inversores y venderles electricidad, sino que debería desarrollar sus propias operaciones mineras. Con propuestas ya en marcha, expresó confianza en que se superarán los obstáculos burocráticos necesarios, enfatizando la importancia de la seguridad nacional en el proceso.
Esta decisión llega poco después de la formación del nuevo gobierno de Lukashenko, que tiene como una de sus prioridades modernizar la red eléctrica del país, que abarca 5.700 kilómetros.
Ventajas de Bielorrusia para la minería de criptomonedas
Bielorrusia cuenta con una ventaja estratégica para la minería de criptomonedas debido a sus bajos costos de electricidad en comparación con otros países europeos. El país se encuentra entre los tres con los precios de electricidad más bajos del continente.
Un factor clave es la central nuclear bielorrusa, también conocida como central nuclear de Astravets, cuya primera unidad comenzó a operar en junio de 2021. A pesar de este excedente energético, Bielorrusia ha dependido tradicionalmente del gas importado para cubrir gran parte de sus necesidades energéticas.
La minería de criptomonedas ha demostrado ser una industria rentable a nivel global. Un estudio de The Perryman Group reveló que este sector ha generado más de 31.000 empleos y aporta más de 4.100 millones de dólares anuales a la economía de Estados Unidos. Se espera que los ingresos por criptomonedas en Bielorrusia alcancen los 15,7 millones de dólares en 2025, con un número de usuarios que podría llegar a 445.000.
El impulso de Lukashenko hacia las operaciones mineras respaldadas por el Estado indica que Bielorrusia busca aprovechar este mercado en crecimiento, en lugar de depender únicamente de inversores extranjeros. Este movimiento coincide con la consideración del gobierno de Estados Unidos de crear una reserva estratégica nacional de criptomonedas.
Recientemente, el presidente confirmó que esta reserva podría incluir criptomonedas como Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Solana (SOL), Ripple (XRP) y Cardano (ADA), como parte de una estrategia para fortalecer la posición del país en el ámbito de las criptomonedas.