- Stellar mejora las transacciones financieras ofreciendo una solución blockchain más rápida y rentable para los pagos transfronterizos.
- Las Naciones Unidas y las organizaciones humanitarias utilizan Stellar para entregar ayuda directa en efectivo de forma eficiente y segura.
La blockchain de Stellar está transformando la forma en que las organizaciones realizan transferencias de dinero al ofrecer una solución más rápida, transparente y económica. Esto contrasta con los sistemas financieros tradicionales, que suelen implicar altos costos y largos tiempos de procesamiento.
Anna Witson-Diaz, representante de la Fundación para el Desarrollo de Stellar (SDF), destacó recientemente en una publicación en X los conceptos erróneos sobre las criptomonedas. Mientras que muchas personas asocian las criptomonedas con la especulación, Stellar se enfoca en la inclusión financiera. La plataforma proporciona herramientas eficientes para transacciones, especialmente en proyectos de desarrollo que operan a través de fronteras internacionales.
What’s the point of raising millions for humanitarian aid if it takes weeks—or never arrives at all? ⏳
Anna Whitson-Diaz from @StellarOrg explores how blockchain is solving this, helping organizations move money instantly, transparently, and without the usual obstacles. pic.twitter.com/qFEht0a8h8
— Funding The Commons (@FundingCommons) March 4, 2025
El impacto de Stellar en el desarrollo global
Witson-Diaz, quien anteriormente trabajó con las Naciones Unidas, subrayó la importancia de los pagos internacionales, especialmente aquellos que cruzan fronteras. Explicó que donantes y organizaciones humanitarias necesitan un sistema que permita transacciones rápidas, seguras y económicas.
Sin embargo, los métodos tradicionales de financiación suelen enfrentar problemas como altos costos de transacción y demoras en el procesamiento, lo que reduce su eficacia.
La blockchain de Stellar aborda estos desafíos mediante una red de pagos bien diseñada. Esta red asegura que los fondos donados lleguen directamente a los beneficiarios sin intermediarios innecesarios. Este nivel de eficiencia y transparencia es crucial para organizaciones que gestionan proyectos de ayuda humanitaria a gran escala.
Stellar también colabora con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para facilitar la entrega directa de ayuda en efectivo a refugiados y comunidades afectadas. Utilizando un protocolo blockchain de código abierto, Stellar garantiza que los fondos lleguen a los destinatarios previstos de manera rápida y sin intermediarios.
Esta colaboración ha permitido distribuir más de 5 millones de dólares a más de 2,500 hogares, brindando alivio financiero a personas en zonas afectadas por conflictos. Este enfoque reduce los problemas asociados con los métodos tradicionales de distribución de ayuda y mejora la eficiencia para las organizaciones humanitarias.
Otro programa destacado es Stellar Aid Assist, que utiliza tecnología blockchain para ofrecer ayuda bajo demanda y a bajo costo. Lanzado en Ucrania en colaboración con el Comité Internacional de Rescate (IRC), este servicio busca proporcionar ayuda en efectivo a los beneficiarios a través de sus teléfonos inteligentes.
Como ya informamos, SDF recientemente se asoció con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para explorar nuevos casos de uso en inclusión financiera mediante blockchain. Esta colaboración apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, incluyendo la reducción de la pobreza y el fomento del crecimiento económico. La iniciativa utiliza la blockchain de Stellar para promover oportunidades económicas equitativas en áreas de desarrollo.
Comportamiento del precio de XLM
Junto con su creciente adopción en iniciativas humanitarias y financieras, el mercado de Stellar (XLM) ha mostrado un desempeño positivo. Su valor ha aumentado un 7% en las últimas 24 horas y un 4% en la última semana, cotizando actualmente a 0.3063 dólares. Este incremento ha elevado su capitalización de mercado a 9,400 millones de dólares.
Según datos de Coinglass, los operadores con posiciones largas dominan el mercado. La relación de volumen de compra/venta ha alcanzado 1.30, lo que indica que el 60% de las posiciones son largas, mientras que el 40% son cortas.

Además, el 55% de las cuentas mantienen posiciones largas, frente al 45% que tienen posiciones cortas. El reciente aumento en el precio, desde un mínimo de 0.2855 dólares hasta 0.37963 dólares, se atribuye a la toma de ganancias y al cierre de posiciones cortas.