- Los fondos de inversión en criptomonedas registraron salidas por valor de 508 millones de dólares la semana pasada, lo que supone una segunda semana consecutiva de pérdidas, impulsadas principalmente por el repliegue de los inversores estadounidenses.
- Bitcoin lideró la caída con 571 millones de dólares en salidas, mientras que las altcoins como XRP y Solana atrajeron capital fresco de los inversores.
La semana pasada, los fondos de inversión en criptomonedas experimentaron salidas netas de 508 millones de dólares, marcando la segunda semana consecutiva de pérdidas. Según CoinShares, entre los fondos afectados se encuentran los gestionados por BlackRock, Bitwise, Fidelity, Grayscale, ProShares y 21Shares. Este retroceso refleja la cautela de los inversores ante la incertidumbre económica tras la investidura presidencial en Estados Unidos.

Bitcoin fue el más afectado, con salidas de 571 millones de dólares, aunque los fondos de Bitcoin a corto plazo recibieron entradas de 2,8 millones de dólares. El volumen total de operaciones cayó de 22.000 millones a 13.000 millones de dólares en una semana, lo que sugiere que los inversores se preparan para posibles cambios en el mercado. El informe señala:
«Creemos que los inversores están actuando con cautela tras la investidura presidencial de EE. UU. y la incertidumbre en torno a los aranceles comerciales, la inflación y la política monetaria.»
Este descenso sigue a una semana anterior de pérdidas, sumando un total de 924 millones de dólares en salidas durante las últimas dos semanas. Este cambio de tendencia contrasta con una racha previa de 18 semanas de entradas, que totalizaron 29.000 millones de dólares, demostrando la volatilidad del mercado de criptomonedas.
El mercado estadounidense lidera las salidas, mientras Europa se mantiene estable
La mayoría de las salidas provinieron de fondos con sede en Estados Unidos, que registraron pérdidas de 560 millones de dólares. Inversores en Brasil, Canadá y Hong Kong también retiraron capital, lo que indica una cautela generalizada. Sin embargo, el mercado europeo mostró resistencia, con entradas netas en fondos de Alemania (30,5 millones de dólares), Suiza (15,8 millones de dólares) y Suecia (4,9 millones de dólares).

Esta estabilidad en Europa contrasta con la incertidumbre en Estados Unidos, donde las regulaciones y factores macroeconómicos generan dudas entre los inversores. La postura de la nueva administración estadounidense sobre las criptomonedas y las políticas monetarias ha dejado a muchos en espera.
A pesar de las salidas, el precio de Bitcoin se mantuvo relativamente estable, con una caída de solo un 0,3% durante la semana pasada. Esto sugiere que, aunque los fondos están ajustando sus posiciones, el mercado no ha entrado en un estado de pánico.
Altcoins muestran fortaleza: XRP y Solana atraen capital
Mientras Bitcoin enfrentaba salidas, las altcoins continuaron atrayendo inversiones. XRP lideró con entradas de 38,3 millones de dólares, extendiendo su impulso desde mediados de noviembre de 2025. Las entradas totales en XRP desde entonces alcanzan los 819 millones de dólares, en medio de especulaciones sobre una posible resolución de la demanda de la SEC.
Solana, Ethereum y Sui también registraron movimientos positivos, con entradas de 8,9 millones, 3,7 millones y 1,47 millones de dólares, respectivamente. Estas cifras indican que los inversores están apostando por activos con fundamentos sólidos o desarrollos regulatorios prometedores.
Los fondos cotizados (ETF) de Bitcoin en Estados Unidos experimentaron salidas de 552,5 millones de dólares la semana pasada. Este cambio de actitud entre los inversores institucionales, que inicialmente mostraron un fuerte interés tras la aprobación de los ETF a principios de año, sugiere que están asegurando ganancias o reevaluando su exposición ante la incertidumbre económica.
Las entradas en fondos de Bitcoin a corto plazo indican que algunos operadores apuestan por nuevas caídas en el precio de la principal criptomoneda. Aunque los ETF de Bitcoin fueron vistos como un catalizador para la adopción masiva, las recientes salidas reflejan un cambio en el sentimiento del mercado.