- El lanzamiento por DekaBank de servicios criptográficos institucionales señala una creciente aceptación de los activos digitales dentro de la banca tradicional.
- El cumplimiento de la normativa, incluida la supervisión de BaFin y el BCE, refuerza la confianza de los inversores en la expansión de las criptomonedas de DekaBank.
Desde 2021, Alemania permite que los fondos institucionales inviertan hasta el 20% de sus activos en criptomonedas, lo que representa un cambio en las regulaciones financieras del país. Según una actualización de CNF, DekaBank, uno de los principales gestores de activos en Alemania, con aproximadamente 395 mil millones de dólares bajo su administración, ha lanzado servicios de negociación y custodia de criptomonedas dirigidos específicamente a clientes institucionales.
Este movimiento estratégico, que llega tras casi dos años de desarrollo, subraya la creciente aceptación institucional de los activos digitales dentro de las finanzas tradicionales. André Dragosch, PhD, Director Europeo de Investigación de Bitwise, compartió un reciente tweet destacando la expansión de cripto de DekaBank:
«DekaBank está entrando en la compra y venta de criptodivisas. DekaBank opera como gestor de activos para el Grupo Financiero de las Cajas de Ahorros Alemanas (Sparkassen-Finanzgruppe). Por el momento, el servicio sólo se ofrece a clientes institucionales.»
Servicios criptográficos institucionales de DekaBank
DekaBank, con sede en Fráncfort, ha puesto estos servicios a disposición de clientes institucionales, en particular para los miembros del Sparkassen-Finanzgruppe, el mayor grupo de servicios financieros de Alemania.
La empresa obtuvo una licencia de custodia de criptomonedas de la Autoridad Federal de Supervisión Financiera (BaFin), en cumplimiento de la Ley bancaria alemana. Esta licencia garantiza que DekaBank opera dentro de los marcos regulatorios establecidos en el país.
En una declaración a Yahoo Finanzas, Martin K. Müller, miembro del consejo de administración de DekaBank, subrayó la disposición del banco a apoyar a los clientes en la adopción de activos digitales:
«Tenemos la experiencia necesaria, las licencias requeridas y una infraestructura probada y lista para usar para apoyar a las cajas de ahorros y a nuestros clientes institucionales.»
Cumplimiento regulatorio y avances en custodia de criptomonedas
La obtención de la licencia de custodia de criptomonedas por parte de BaFin permite a DekaBank almacenar y gestionar estos activos de manera legal para sus clientes institucionales. Este paso refuerza la posición de DekaBank como una entidad que opera bajo estrictas normas regulatorias, lo que busca generar confianza entre los inversores.
Además, el banco está sujeto a la supervisión del Banco Central Europeo (BCE), lo que asegura el cumplimiento de las directrices de seguridad y estabilidad financiera.
Impacto en el sector financiero tradicional
La incursión de DekaBank en los servicios de criptomonedas refleja una tendencia creciente entre las instituciones financieras tradicionales, que están incorporando activos digitales en sus ofertas. Este movimiento podría incrementar la participación de grandes inversores en los mercados de criptomonedas, lo que a su vez podría contribuir a un mayor volumen de operaciones y liquidez en el sector.
Esta evolución se alinea con los esfuerzos de Alemania para avanzar en su agenda financiera digital. Mientras el banco central del país promueve el desarrollo de un euro digital, mantiene una postura cautelosa hacia Bitcoin, comparándolo en ocasiones con fenómenos especulativos del pasado.
Al momento de la redacción, el mercado de criptomonedas muestra volatilidad. Bitcoin (BTC) se cotiza a 92.501 dólares, registrando una caída del 3,84% en las últimas 24 horas y del 3,59% en la última semana.