- Malasia tiene planes para avanzar en la regulación de las criptomonedas en colaboración con socios asiáticos.
- La búsqueda de una regulación proactiva de las criptomonedas está creciendo en todo el mundo.
El Primer Ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, ha intensificado recientemente las relaciones de Malasia con los Emiratos Árabes Unidos (EAU), enfocándose en la regulación de las criptomonedas. Esta colaboración subraya un esfuerzo conjunto con varias naciones para liderar el desarrollo de la criptomoneda.
La asociación entre Malasia y los EAU
El Primer Ministro Ibrahim reveló que Malasia está fortaleciendo su relación con los EAU a través de una cooperación con Bahréin. Durante un reciente discurso con el príncipe heredero de Bahréin, discutieron solidificar la cooperación bilateral y los beneficios mutuos para ambas economías.
Malasia y Bahréin se han comprometido a respaldar la criptomoneda, la plataforma Sandbox, la conectividad, el turismo y la fabricación. Bahréin ha prometido además apoyar la próxima cumbre ASEAN-CCG, que se celebrará en Malasia.
Como ya mencionamos en nuestro informe, en enero, Ibrahim se reunió con funcionarios clave de los EAU, incluido el presidente Sheikh Mohamed bin Zayed Al Nahyan, durante la Semana de la Sostenibilidad de Abu Dhabi de 2025. Discutió la dedicación de Malasia a forjar alianzas globales en tecnología, energías renovables y finanzas.
Ibrahim también se reunió con Changpeng Zhao, fundador de Binance, y funcionarios de los EAU para discutir marcos regulatorios para las criptomonedas. Sus conversaciones se centraron en desarrollar políticas que integren el sector de las criptomonedas y modernicen el sistema financiero de Malasia.
Malasia sigue comprometida con el apoyo al sector de las criptomonedas, asegurando que las empresas cumplan con las normativas del mercado de capitales. En enero, la Comisión de Valores de Malasia (SC) ordenó a Bybit cesar operaciones de activos digitales no registrados y la publicidad dentro del país. La SC acusó a Bybit de operar una bolsa de activos digitales sin el registro adecuado como Operador de Mercado Reconocido (RMO), como CNF señaló en un artículo anterior.
Tras esta infracción, la SC ordenó a Bybit desactivar su sitio web, aplicaciones móviles y otras plataformas digitales en Malasia, e instó a la empresa a detener cualquier publicidad dirigida a inversores malasios, incluida la difusión en redes sociales y otros medios.
Aumento de los debates sobre la normativa de criptomonedas
El debate sobre la regulación de criptomonedas ha ganado popularidad recientemente. Muchos actores del sector creen que el futuro de las criptomonedas depende en gran medida de la implementación de políticas sólidas.
En Estados Unidos, la incertidumbre regulatoria ha preocupado al sector cripto. Como informamos la semana pasada, Coinbase propuso un marco de seis puntos para redefinir la regulación cripto del país, pidiendo al gobierno que proteja a los consumidores y fomente la economía blockchain sin regulación excesiva.
En Italia, los reguladores financieros y el Banco Central están redoblando esfuerzos para regular las criptomonedas, respondiendo a preocupaciones sobre seguridad financiera, ciberseguridad y riesgos de lavado de dinero, como se revisó en nuestra publicación reciente.
Ucrania también ha anunciado planes para legalizar las criptomonedas para el verano de 2025, estableciendo políticas fiscales y reglas de monitoreo de transacciones. El gobierno planea tratar las criptomonedas como un activo de inversión, aplicando la tributación estándar a sus tenedores.