- En un post en X, el CEO de Bybit, Ben Zhou, hizo referencia a una advertencia de 2023 de las fuerzas de seguridad chinas en la que se calificaba a Pi Network de estafa.
- MEXC Exchange, OKX, Bitget, HTX y Gate.io ya han listado el token, mientras que Binance lanzó una votación comunitaria el 17 de febrero para decidir si sigue su ejemplo.
El consejero delegado de Bybit, Ben Zhou, ha denunciado a Pi Network, acusándola de ser una estafa y rechazando cualquier posibilidad de incluir su token en la bolsa. Sus comentarios surgen en medio de una creciente controversia sobre la autenticidad de Pi Network, en particular en China, donde las autoridades han expresado preocupación por sus actividades.
Zhou mostró su desconfianza hacia Pi Network en una publicación en X, citando un informe del departamento de policía de Hengyang de 2023. Este informe describe a Pi Network como una estafa que se dirige a las personas mayores, compromete sus datos personales y causa pérdidas económicas. Zhou afirmó:
«La policía china advirtió en 2023 que $Pi es una estafa que apunta a las personas mayores, comprometiendo datos personales y causando pérdidas económicas. Existen numerosos informes que ponen en duda su legitimidad.»
Además, Zhou desmintió las afirmaciones de que Bybit había solicitado cotizar Pi Coin, calificando estas afirmaciones de «tonterías». Retó a Pi Network a responder a las acusaciones con transparencia en lugar de emplear «ataques infantiles». Concluyó su publicación afirmando firmemente su posición:
«Sí, sigo pensando que sois una estafa. No, Bybit no incluirá estafas en su lista.»
El polémico modelo de Pi Network y sus retrasos
Pi Network se fundó en 2019 por un grupo de graduados de Stanford y fue creada para facilitar la minería de criptomonedas a través de aplicaciones móviles. A pesar de contar con una base de usuarios de más de 60 millones, persisten las dudas sobre su autenticidad. La plataforma opera bajo un modelo de referencias, donde los participantes obtienen recompensas al invitar a nuevos usuarios, una estructura que se asemeja al marketing multinivel (MLM) y ha llevado a acusaciones de que opera como un esquema piramidal.
Pi Network ha prometido repetidamente a sus usuarios su lanzamiento oficial, pero los continuos retrasos han incrementado la frustración y las dudas sobre su fiabilidad. Su reciente cotización en OKX ha generado debate sobre su proceso de verificación KYC, con numerosos usuarios reportando que sus solicitudes están paralizadas. Estos problemas han generado cuestionamientos sobre la transparencia de la plataforma y su manejo de datos personales.
Aunque Bybit ha adoptado una postura clara contra Pi Network, otras bolsas han procedido con la cotización de Pi Coin. Según mencionamos en un artículo anterior, MEXC Exchange, OKX, Bitget, HTX y Gate.io ya han listado Pi tras su lanzamiento. Por su parte, Binance ha optado por una aproximación más cautelosa, iniciando una votación comunitaria sobre si listar Pi Coin o no. Este proceso de votación empezó el 17 de febrero y concluirá el 27 de febrero.
En su lanzamiento, Pi Coin comenzó cotizando a 2,10 dólares, pero ha experimentado una caída del 62% hasta los 0,6407 dólares. A pesar de esta caída, su capitalización de mercado se mantiene en 4.110 millones de dólares, mientras que el volumen de operaciones ha experimentado un crecimiento del 3.818%, alcanzando los 1.350 millones de dólares.