- La comisaria de la SEC, Hester Peirce, cuestiona el control de la agencia sobre las memecoins, argumentando que el Congreso o la CFTC deberían regularlas en lugar de una amplia supervisión de la SEC.
- El mercado de memecoins creció un 500% hasta alcanzar los 120.000 millones de dólares en 2024, desatando batallas legales sobre las leyes de valores y reclamando una regulación más clara.
La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) muestra divisiones internas sobre la regulación de memecoin. La Comisaria Hester Peirce se opone al control extensivo de la agencia sobre las criptomonedas, en contraste con las medidas de cumplimiento del anterior Presidente de la SEC, Gary Gensler. Esta división interna afecta la supervisión de las criptomonedas en Estados Unidos.
TODAY: SEC Commissioner Hester Peirce says "many of the memecoins that are out there probably do not have a home in the SEC under our current set of regulations." pic.twitter.com/HSA39pQ5W1
— The Wolf Of All Streets (@scottmelker) February 11, 2025
Peirce lidera un grupo de trabajo sobre criptomonedas establecido por el presidente Donald Trump para categorizar las criptomonedas. Con miles de millones en circulación, el debate abarca la política regulatoria para supervisar este sector financiero. Ella argumenta que la mayoría de las memecoin no están bajo la jurisdicción de la SEC, y propone la supervisión del Congreso o la regulación por parte de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC).
Durante su gestión, Gensler ejecutó acciones legales contra Binance, Coinbase y Kraken. Su estrategia utilizó la prueba Howey para clasificar numerosas criptomonedas como valores, definiendo las memecoin como inversiones especulativas de alto riesgo. Peirce propone una nueva dirección que respalde el desarrollo en lugar de establecer restricciones regulatorias.
Las memecoin bajo la administración Trump
El tema de las memecoin cobró relevancia tras el lanzamiento de un token por parte del Presidente Trump y la Primera Dama. Este evento generó interrogantes sobre el papel de la SEC en la supervisión de estos activos. Peirce, reconocida por respaldar las criptomonedas, admitió la falta de claridad regulatoria, pero mantiene que la SEC no debe gestionar la regulación de memecoin.
«Muchas de las memecoins que existen probablemente no tengan cabida en la SEC con nuestra normativa actual», dijo Peirce.
Si el Congreso quiere ocuparse de ello, puede hacerlo; quizá la CFTC quiera ocuparse de algo, pero creo que muchas de ellas no están bajo nuestra jurisdicción».
Esta postura difiere del enfoque de Gensler, quien categorizaba las memecoin como valores debido a que los inversores las adquieren esperando obtener ganancias sustanciales. Los especialistas en regulación comparan el mercado de memecoin con las apuestas, considerando su volatilidad y los patrones de manipulación de precios.
El mercado de miles de millones y los litigios
Las memecoin existen desde hace diez años, pero 2024 registró un incremento del 500% en su capitalización de mercado, llegando a 120.000 millones de dólares. Este crecimiento se relaciona con plataformas basadas en Solana como pump.fun, que simplificaron la creación de memecoin. Este aumento vino acompañado de mayor atención legal.
En el último mes, un inversor presentó una demanda colectiva contra pump.fun, alegando incumplimiento de las leyes de valores por promocionar criptomonedas volátiles. Los bufetes Wolf Popper y Burwick, que representan al demandante, equipararon las actividades de pump.fun con un esquema Ponzi, aumentando la presión legal sobre este mercado.
Peirce declaró a Bloomberg:
«Hemos puesto barricada tras barricada a la gente que intenta entrar y hablar con nosotros. Lo único que pido es una política de innovación que permita a la gente innovar y probar cosas nuevas.»