- La Agencia de Servicios Financieros de Japón está dispuesta a reducir los impuestos sobre las criptomonedas del 55% al 20% y podría aprobar ETF de Bitcoin al contado, lo que reconfiguraría su panorama inversor.
- La revisión regulatoria alinea a Japón con las tendencias mundiales, atrayendo potencialmente a inversores institucionales y reforzando su papel en el mercado de activos digitales.
Japón plantea modificaciones en su regulación de criptomonedas, donde la Agencia de Servicios Financieros (FSA) evalúa recortes fiscales y la autorización de ETF de Bitcoin al contado. Esta actualización normativa busca adaptar el mercado de criptomonedas del país para atraer inversores y alinearse con las directrices internacionales.
La FSA mantiene diálogos con especialistas del sector financiero para modificar la normativa actual sobre criptomonedas. De acuerdo con Nikkei, el organismo prepara cambios en las políticas que se darán a conocer en junio de 2025, con modificaciones a la legislación programadas para la sesión ordinaria de la Dieta en 2026. Las nuevas medidas buscan fortalecer las garantías para los inversores mientras se reactiva el mercado.
La principal modificación contempla reducir la tasa impositiva para criptomonedas del 55% al 20%, igualándola con el impuesto sobre ingresos financieros en Japón. Esta disminución podría minimizar las obligaciones tributarias de los inversores e incentivar una mayor actividad en el mercado de criptomonedas.
Cambios en los ETF de Bitcoin
La FSA analiza eliminar las restricciones sobre los ETF de Bitcoin al contado. Esta iniciativa se alinea con medidas internacionales, como la autorización de ETF al contado de Bitcoin y Ethereum por parte de la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC). La implementación de este cambio en Japón permitiría a los inversores institucionales acceder al mercado por nuevas vías.
En octubre pasado, un grupo de análisis japonés propuso concentrarse en Bitcoin y Ethereum para los ETF de criptomonedas, mientras se ajustaba la regulación y se creaban marcos fiscales específicos para ETF y operaciones al contado. No se ha definido si la posible aprobación de ETF en Japón incluirá todas las criptomonedas o se limitará a estos activos principales.
A group of Japanese companies said discussion on allowing ETFs for cryptocurrencies should focus on major tokens such as Bitcoin and Ether, as the country contemplates whether to follow overseas moves to permit the instruments https://t.co/fBLh1SEU3I via @crypto
— Sidhartha Shukla (@s1dc01n.bsky.social) (@sidcoins) October 25, 2024
SoftBank, conglomerado japonés, realiza movimientos estratégicos en el sector de criptomonedas. La compañía invirtió en Cipher Mining y adquirió una opción para un centro de datos en Texas, señalando su interés en las criptomonedas.
Adaptación a tendencias globales
La revisión regulatoria japonesa muestra un cambio global. Según Bloomberg, las acciones del país se alinean con la reciente postura de la SEC estadounidense sobre criptomonedas y el respaldo gubernamental a las criptomonedas en distintas jurisdicciones. Los analistas indican que las criptomonedas se consideran inversiones válidas, superando la percepción de activos especulativos.
La implementación de estos cambios en Japón podría atraer inversión institucional, posicionando al país como participante relevante en el mercado global de criptomonedas. Las reducciones fiscales propuestas y la aprobación del ETF de Bitcoin fortalecerían la participación de los inversores, ubicando a Japón en una posición destacada en el desarrollo del mercado de criptomonedas.