- Coinbase insta a los reguladores de EE.UU. a suavizar las restricciones, permitiendo asociaciones cripto-bancarias más fluidas.
- Una normativa más clara podría impulsar la adopción de las criptomonedas y, potencialmente, el crecimiento del mercado.
Coinbase realiza nuevos esfuerzos para facilitar colaboraciones entre bancos tradicionales y empresas de criptomonedas en Estados Unidos. Como se indicó en la cobertura anterior de CNF, la empresa continúa su estrategia de conexión entre sistemas financieros tradicionales y digitales, como se observó con la incorporación de Apple Pay para usuarios de iPhone en 2024.
Bloomberg reporta que Coinbase envió una carta a tres entidades reguladoras bancarias principales, solicitando mayor apertura entre ambos sectores. La petición busca promover que los bancos ofrezcan servicios de custodia de criptomonedas y administración de transacciones.
«Dirigida a la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) y la Oficina del Interventor de la Moneda (OCC), Coinbase instó a la OCC a retirar una carta interpretativa que, según afirma, impone un «proceso de solicitud de facto para actividades bancarias novedosas», impidiendo de hecho que los bancos entren en el mercado de activos digitales.»
La solicitud incluye una petición específica a la Reserva Federal y la FDIC para confirmar que las instituciones bancarias estatales bajo su supervisión pueden ofrecer y subcontratar servicios de custodia y ejecución de operaciones con criptomonedas.
Dirigirse a los reguladores para salvar la brecha y aclarar las leyes existentes
La comunicación fue dirigida a la OCC, la Reserva Federal y la FDIC. Coinbase solicita a estas agencias reconsiderar políticas previas que limitan las operaciones entre bancos y empresas de criptomonedas.
Faryar Shirzad, Director de Políticas de Coinbase, aclara que la carta busca confirmar que las leyes federales vigentes permiten a las instituciones financieras colaborar con empresas de criptomonedas. Shirzad explica que el propósito es alinear las acciones regulatorias con la legislación actual, verificando que los servicios relacionados con criptomonedas no están prohibidos.
Esta iniciativa coincide con las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien confirmó que las instituciones financieras pueden prestar servicios a empresas de criptomonedas mientras cumplan las normativas establecidas. Esta postura genera optimismo en el sector de criptomonedas, al sugerir mayores posibilidades de integración.
¿Impacto positivo en los precios de las criptomonedas?
La reducción de barreras regulatorias podría impulsar el crecimiento del mercado de criptomonedas. Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas principales han mostrado respuestas favorables ante anuncios similares, con aumentos en el mercado cuando se discute la integración entre sectores bancarios y criptomonedas.
En el momento de escribir esta publicación, Bitcoin (BTC) cotiza a 98.156,45 dólares, un 2,22% menos en el último día y un 3,84% menos en la última semana.