- Los desarrolladores de Shiba Inu han lanzado un protocolo Swap and Bridge para la conectividad del ecosistema.
- Esta función Swap and Bridge es precursora del Super Bridge que está en fase de desarrollo.
La red Shiba Inu presentó una plataforma actualizada que unifica las funciones de intercambio y conexión entre redes en Shib.io. Esta actualización permite a los usuarios realizar operaciones entre distintas cadenas de bloques y conectarse con la red Shibarium.
Nueva plataforma integrada en Shib.io
El proyecto Shiba Inu evoluciona desde sus inicios como un token basado en la imagen de un perro hacia un sistema blockchain más completo. CNF destacó que la red incorporó recientemente un sistema operativo basado en tecnología blockchain, denominado ShibOS, para facilitar el uso de aplicaciones Web3.
La nueva plataforma de intercambio y conexión entre redes representa la versión más reciente del sistema ShibOS. Esta actualización integra las funciones previas en una sola interfaz para simplificar su uso. El desarrollo busca mejorar la interacción de los usuarios y expandir los servicios de Shibarium hacia múltiples redes.
La red Shibarium mantiene su función central para liquidaciones y gobernanza, mientras añade compatibilidad con diversas cadenas de bloques. Los usuarios pueden gestionar sus participaciones e intercambios desde un único punto de acceso.

La interfaz muestra las opciones relevantes según la actividad del usuario, como el reclamo de recompensas o el manejo de liquidez. Este diseño permite realizar operaciones sin necesidad de múltiples ventanas o transacciones.
El sistema prioriza la simplicidad para reducir las barreras de entrada a nuevos usuarios de criptomonedas. La plataforma incorpora controles personalizables sobre el margen de precio y límites de compra, otorgando mayor control en las transacciones.
El equipo de desarrollo confirma que esta versión antecede al proyecto denominado «Super Bridge», una tecnología que permitirá intercambios entre múltiples redes mediante una sola interfaz.
Avances recientes en la red Shibarium
Como hemos publicado recientemente, la red Shiba Inu implementó el Repositorio de Activos de Shibarium para mejorar la visualización de tokens en el sistema. Esta herramienta permite a los usuarios de las redes Shibarium, Ethereum, Sepolia y Puppynet administrar la información visual y datos de sus tokens.
La red procesó más de 730 millones de transacciones y registra cerca de 1.9 millones de direcciones de billetera digital, lo que demuestra su creciente adopción.
El desarrollador principal, Shytoshi Kusama, propuso utilizar Shibarium como alternativa para abordar la deuda estadounidense de 36 billones de dólares. Esta propuesta busca posicionar a Shiba Inu como una plataforma blockchain con aplicaciones más allá de su origen como memecoin.