- La confirmación de Scott Bessent como secretario del Tesoro, con una votación de 68-29 en el Senado, marca un cambio de liderazgo centrado en las políticas fiscales y de activos digitales.
- Bessent rechaza una moneda digital del banco central estadounidense (CBDC), favorece la innovación del sector privado y lidera el desarrollo de la estrategia de activos digitales de Trump.
Scott Bessent asume la dirección del Tesoro de Estados Unidos tras obtener la aprobación del Senado con 68 votos a favor y 29 en contra. Este cambio en el liderazgo de la Administración del presidente Donald Trump marca una nueva etapa para la política financiera estadounidense, especialmente en el área de activos digitales.
BREAKING: Scott Bessent has just been confirmed as the NEW Secretary of the Treasury. The final vote was 68 – 29 to confirm.
Congratulations Scott! pic.twitter.com/zUWHRlcX9q
— Charlie Kirk (@charliekirk11) January 27, 2025
Bessent, reconocido por su experiencia en el sector financiero, toma el cargo que anteriormente ocupaba Janet Yellen, ex presidenta de la Reserva Federal. Su designación ocurre mientras la Administración refuerza sus objetivos económicos, que incluyen los recortes fiscales, la disminución de regulaciones y una mayor atención a las políticas sobre activos digitales.
Durante el proceso de confirmación, el senador Mike Crapo, Presidente del Comité Financiero del Senado, reconoció a Bessent como un experto destacado en finanzas globales.
Sen. @MikeCrapo: "Scott Bessent has worked for the last three decades as one of the sharpest minds in the global finance industry… President Trump made an excellent choice in nominating you to be Secretary of Treasury." pic.twitter.com/eA0K110mZx
— Trump War Room (@TrumpWarRoom) January 16, 2025
¿Impulsará el liderazgo de Bessent la innovación en criptomonedas?
La llegada de Bessent al Tesoro coincide con el interés creciente en los activos digitales, elemento central de las recientes órdenes ejecutivas presidenciales. Si bien no ha detallado políticas específicas sobre criptomonedas, su trayectoria muestra conocimiento del sector. Los reportes financieros mostraron que mantuvo inversiones por más de $500,000 en Bitcoin ETF, las cuales vendió tras su nominación.
La orden ejecutiva de Trump establece que el Departamento del Tesoro debe crear una estrategia para activos digitales bajo la dirección de Bessent. Su equipo tiene un plazo de seis meses para entregar propuestas de regulación y legislación que determinarán el desarrollo de las criptomonedas en Estados Unidos.
Brad Garlinghouse, CEO de Ripple, manifestó su respaldo a la designación de Bessent, destacando sus capacidades de liderazgo. Los comentarios previos de Garlinghouse sobre el enfoque favorable a la tecnología de Bessent han generado expectativas sobre medidas que beneficien al sector de criptomonedas durante su gestión.
Congrats to the newly-confirmed Treasury Secretary Scott Bessent! He'll be an incredible leader for Americans!
I'm confident he'll enact common-sense economic policies, working with the Administration and Congress to grow US tech and crypto innovation.
— Brad Garlinghouse (@bgarlinghouse) January 28, 2025
Posición clara sobre la moneda digital del Banco Central
Bessent mantiene una postura alineada con la decisión gubernamental de detener el desarrollo de una moneda digital del banco central estadounidense (CBDC). En su presentación ante el Senado, expresó que no encontraba justificación para que la Reserva Federal creara una CBDC nacional, diferenciándose de países como China, que avanzan en sus proyectos de CBDC.
La nueva administración del Tesoro prefiere que el sector privado lidere los avances en finanzas digitales. El departamento mantiene su rol en el control de sanciones financieras, incluyendo aquellas aplicadas a entidades extranjeras involucradas con activos digitales. Estas acciones buscan equilibrar la protección nacional con el desarrollo del sector cripto.
En el ámbito económico general, Bessent apoya las medidas propuestas por Trump. Respalda la implementación de aranceles generales a las importaciones, comenzando en 2.5% con posible aumento al 20%, según información del Financial Times. Reuters señala que Bessent apoya firmemente la reducción de impuestos y el aumento en la producción nacional de petróleo, considerando estas medidas como esenciales para controlar la inflación y fortalecer la economía.