- La autoridad de datos de Brasil prohibió a Worldcoin pagar a los ciudadanos en criptomonedas por la recogida de datos biométricos.
- Las normas propuestas para las stablecoin pueden empujar a los usuarios hacia plataformas descentralizadas y transacciones entre pares.
Brasil ha adoptado una postura firme contra las tácticas utilizadas por Tools for Humanity (TFH), el desarrollador del proyecto Worldcoin. La Autoridad Nacional de Protección de Datos de Brasil (ANPD) ha ordenado que finalicen las compensaciones económicas, incluso en forma de criptomonedas, que se dan a los ciudadanos a cambio de escáneres de iris, proporcionando así datos biométricos.
🇧🇷BRAZIL BLOCKS SAM ALTMAN’S CRYPTO-FOR-IRIS SCHEME
Brazil’s data watchdog just slammed the brakes on Worldcoin, banning it from paying citizens in crypto for their biometric data.
Officials argued that financial incentives could pressure vulnerable people into giving up… pic.twitter.com/ljoVGhirgf
— Mario Nawfal (@MarioNawfal) January 27, 2025
Worldcoin se enfrenta a desafíos sobre políticas de datos biométricos
La ANPD sostiene que los incentivos pueden influir en las decisiones de las personas y comprometer así su autonomía a la hora de decidir si facilitan o no datos biométricos. Las empresas también tienen que ser más abiertas declarando explícitamente en sus sitios web las personas que gestionan los datos personales.
Empezando por TFH, el proyecto Worldcoin utiliza el escáner del iris como medio de identificación para crear un sistema de identidad mundial por el que los usuarios obtienen identificaciones digitales y criptomonedas. El proyecto también ha suscitado polémica por sus técnicas de recogida de datos biométricos en otros países, como España y Portugal.
TFH ha afirmado en Brasil que cumple las leyes y directrices pertinentes; sin embargo, el comportamiento de la ANPD suscita más cuestiones sobre posibles violaciones de la privacidad y posible explotación de datos personales.
Como hemos señalado, la preocupación por la privacidad generó críticas a Worldcoin también por parte de la Unión Europea. A raíz de una infracción de las directrices sobre privacidad, en su momento se pidió a la empresa que eliminara los datos del escáner de iris antes del 19 de enero de 2025. Al mismo tiempo, Worldcoin está siendo obligada por el organismo de control bávaro y los reguladores españoles a garantizar que su proyecto «Orb» de escaneado del iris cumple totalmente la GDPR.
Mientras tanto, al cierre de esta edición, WLD cambiaba de manos a unos 1,84 dólares, lo que supone un descenso de 12,94 en las últimas 24 horas. Esto demuestra que los problemas mencionados generan un sentimiento negativo hacia el token WLD.
Por otra parte, Brasil ha propuesto, en un esfuerzo por mejorar la regulación del mercado financiero, la prohibición de las transferencias de stablecoin a carteras de custodia privadas, según nuestro informe anterior. Con este control, los usuarios podrían verse empujados a utilizar el comercio entre pares y las plataformas descentralizadas para las transacciones de stablecoin.
No coins selected