- Petrobras utiliza gas quemado procedente de la extracción de petróleo para alimentar su proyecto de minería de Bitcoin en aras de la eficiencia energética y la sostenibilidad.
- Petrobras colabora con instituciones de investigación para integrar la tecnología blockchain en sus operaciones y reducir las emisiones de carbono.
Petrobras, la compañía petrolera nacional brasileña, ha declarado que utilizará el gas producido durante la extracción de petróleo para alimentar la minería de Bitcoin. La medida encaja con las iniciativas de la empresa para reducir las emisiones de carbono y aumentar la eficiencia energética, según CPG.
Convertir el gas residual en minería de Bitcoin rentable
El proyecto se centra principalmente en el uso de los gases residuales producidos durante la extracción de petróleo. Generalmente quemado o vertido al medio ambiente, este gas provoca importantes emisiones de carbono. Petrobras intenta hacer de los residuos un recurso rentable redirigiéndolos para alimentar las minas de Bitcoin.
Petrobras está involucrando a varios establecimientos para ayudar a que el proyecto tenga éxito. Entre ellos, la Universidad Petrobras y el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación Leopoldo Américo Miguez de Mello (Cenpes). Además de la minería de Bitcoin, la cooperación investiga diversos usos de la tecnología blockchain que puedan beneficiar el proceso de fabricación de la empresa.
La tendencia mundial que siguen las empresas de energía es la entrada de Petrobras en la minería de Bitcoin. Muchas empresas del sector están empezando a comprender las posibilidades de la tecnología blockchain y las criptomonedas como medios para aprovechar recursos ya malgastados.
Hoy en día, la minería de Bitcoin tiene nuevas perspectivas financieras, en particular para las empresas que tratan de ampliar sus fuentes de ingresos.
Si tiene éxito, el proyecto podría servir de modelo para otras empresas energéticas que busquen reducir su huella de carbono. También podría impulsar la reputación de Brasil como país que apoya la adopción sostenible de la criptotecnología.
Por otra parte, CNF informó anteriormente de que BitFu, una de las principales operaciones de minería de Bitcoin, firmó un contrato de dos años con BITMAIN para adquirir 80.000 equipos de minería de la serie S. Con la instalación minera añadida en Etiopía, la capacidad mundial de alojamiento de BitFuFu ascenderá a unos 600 MW.