- Elon Musk ha anunciado en X que Ross Ulbricht, el fundador del mercado Silk Road, será liberado tras pasar 12 años en prisión.
- Donald Trump se comprometió a conmutar la pena de Ross Ulbricht, lo que le liberaría de la prisión federal de Tucson (Arizona), durante sus campañas de 2024.
El consejero delegado de Tesla y administrador del Departamento de Eficiencia Gubernamental (D.O.G.E.), Elon Musk, confirmó que Ross Ulbricht será liberado. Musk respondió a un post en X de Wirelyss con la declaración «Ross también será liberado», después de una petición que solicitaba a Trump priorizar el indulto de Ulbricht como orden ejecutiva inicial.
Trump incluyó la liberación de Ulbricht en sus promesas de campaña para 2024. Durante la Convención Nacional del Partido Libertario en mayo, afirmó que conmutaría la pena de Ulbricht en su primer día si ganaba la reelección. Ulbricht, quien representa un símbolo para grupos que promueven menor control gubernamental y privacidad digital, permanece en una prisión federal de alta seguridad en Tucson, Arizona desde hace más de diez años. Durante el primer periodo presidencial de Trump (2017-2021), las peticiones para su liberación no resultaron en acciones concretas.
La presidenta del Comité Nacional Libertario (LNC), Angela McArdle, comunicó en X que el indulto presidencial está próximo: «El personal del presidente Trump me confirmó que el indulto de Ross se publicará esta noche o mañana temprano.»
Historia y contexto del caso Ulbricht
Ross Ulbricht creó Silk Road en 2011, una plataforma de comercio electrónico anónima que facilitaba el intercambio de productos, especialmente drogas ilegales, usando criptomonedas. El sitio operaba en la red Tor y ocultaba la ubicación de sus usuarios. Sus familiares lo describen como un empresario que defendía el mercado libre y la privacidad.
El FBI clausuró Silk Road en octubre de 2013. Ulbricht, quien presuntamente obtuvo 13 millones de dólares en comisiones, enfrentó cargos por seis intentos de asesinato por encargo, aunque no se hallaron evidencias. En 2015, un tribunal lo declaró culpable de conspiración para narcotráfico, lavado de dinero y otros delitos, sentenciándolo a dos cadenas perpetuas sin posibilidad de libertad condicional.
La página freeross.org recolectó más de 600.000 firmas solicitando clemencia para Ulbricht. Sus defensores, incluyendo usuarios de Bitcoin que comparten la visión libertaria de Silk Road, consideran que la sentencia es desproporcionada.
Como ya informamos, El gobierno de Estados Unidos autorizó la venta de 69.370 Bitcoins confiscados de Silk Road. Estos activos, sustraídos inicialmente por un hacker que explotó una vulnerabilidad del sistema, tienen un valor superior a 1.000 millones de dólares, marcando uno de los decomisos más grandes en la historia de las criptomonedas.
Esta transacción podría afectar al mercado de criptomonedas y resalta los esfuerzos gubernamentales contra el cibercrimen. El caso mantiene activas las discusiones sobre libertad digital, control estatal y el balance entre privacidad y seguridad en el entorno digital.