- Dakota del Norte se une a New Hampshire en la exploración de criptoinversiones para las reservas estatales, con el objetivo de diversificar los activos y combatir la inflación.
- El dominio del mercado del bitcoin lo sitúa como principal candidato, mientras que las políticas tecnológicamente neutrales reducen la resistencia política a la criptolegislación.
Dakota del Norte inicia el proceso de modernización de su tesorería mediante la inclusión de activos digitales, siguiendo los pasos de New Hampshire. Ambos estados evalúan nueva legislación para integrar Bitcoin y otros activos digitales en sus reservas estatales. Esta iniciativa busca diversificar las estrategias de inversión y responder a las presiones inflacionarias.
La Cámara de Representantes de Dakota del Norte presentó la Resolución Concurrente 3001, que solicita al Tesorero del Estado y a la Junta de Inversiones la inversión de una parte de los fondos estatales en activos alternativos. La resolución incluye los fondos generales y de legado, aunque no menciona específicamente al Bitcoin.
«La Asamblea Legislativa anima al Tesorero del Estado y a la Junta de Inversiones del Estado a invertir una parte del fondo general del estado, el fondo de estabilización presupuestaria y el fondo de legado en activos digitales y metales preciosos», dice la resolución.
Bitcoin como principal candidato
La propuesta de Dakota del Norte no menciona directamente al Bitcoin, pero su posición en el mercado lo ubica como principal opción. New Hampshire estableció un requisito de capitalización de mercado mínima de 500.000 millones de dólares para la inclusión de activos digitales, lo que limita las opciones a Bitcoin.
La omisión del término Bitcoin en la legislación genera dos interpretaciones entre los especialistas del sector. Por un lado, refleja la aceptación del activo como instrumento financiero. Por otro lado, algunos analistas señalan que esta omisión podría permitir la inclusión de otros activos digitales menos establecidos.
Dennis Porter, promotor de políticas relacionadas con Bitcoin, explica que la ausencia del término responde a una estrategia para reducir la oposición política mediante un enfoque tecnológicamente neutral.
«Algunos estados nos exigirán que desarrollemos proyectos de ley tecnológicamente neutros, lo que es muy común en política. Es una forma de reducir la fricción política. Algunos proyectos de ley serán exclusivos para bitcoin, otros se basarán en la capitalización de mercado», explicó Porter.
Tendencias más amplias en las reservas de bitcoin
La iniciativa de Dakota del Norte y New Hampshire forma parte de un movimiento más amplio. Texas, Florida, Pennsylvania y Alabama analizan medidas similares. Los analistas financieros indican que este interés surge de la búsqueda de nuevas herramientas para mantener la estabilidad financiera gubernamental.
Estados Unidos mantiene 198.109 BTC, equivalentes a más de 18.640 millones de dólares, según datos de Arkham. Esta cantidad lo posiciona como el mayor tenedor de Bitcoin. La administración actual aprobó la venta de 69.370 BTC, valorados en 6.500 millones de dólares, provenientes de la incautación del mercado Silk Road, según informamos anteriormente.
El gobierno estadounidense también posee 54.753K Ethereum y 122.131 millones de USDT, cotizados a 3.268,04 dólares y 1,00 dólar respectivamente.
Las nuevas propuestas legislativas coinciden con cambios en el panorama político. El presidente electo Donald Trump propuso la creación de una reserva nacional de Bitcoin, lo que sugiere un posible cambio en la política federal sobre activos digitales.