- Las autoridades rusas están vendiendo 1.032 Bitcoin incautados después de que un investigador corrupto se apoderara de ellos como soborno de piratas informáticos.
- El antiguo investigador fue condenado a 16 años de prisión, y las autoridades van ahora tras sus otros activos.
El sistema judicial ruso inició el proceso de liquidación de 1.032 Bitcoin, con un valor aproximado de mil millones de rublos, después de la sentencia contra Marat Tambiev, ex investigador de alto rango. La medida se ejecuta tras resolver un caso de soborno con activos digitales. Las autoridades decomisaron los Bitcoin luego de que Tambiev recibiera una condena por aceptar pagos para dar protección a una red criminal de piratas informáticos.
La investigación reveló que Tambiev, quien se desempeñaba como investigador principal del distrito Tver en Moscú, recibió pagos en Bitcoin de miembros del grupo Infraud. El ex funcionario se comprometió a no confiscar los fondos ilegales del grupo durante la investigación de sus actividades, a cambio de pagos en la criptomoneda.
La corrupción alcanza las instituciones policiales rusas
Los funcionarios del Ministerio del Interior detectaron la red de corrupción al encontrar los Bitcoin de Tambiev almacenados en una cartera Ledger Nano X durante una inspección en su apartamento en Moscú. Las pesquisas posteriores resultaron en una decisión del Tribunal Nikulinsky de Moscú en 2023, que autorizó el decomiso de los activos digitales.
La Fiscalía General extendió su investigación más allá del decomiso inicial de Bitcoin. Un nuevo proceso judicial busca incautar otros bienes de Tambiev, incluyendo propiedades inmuebles, una motocicleta y otras criptomonedas. Los fiscales sostienen que estos activos provienen de actividades ilícitas durante su periodo como investigador.
La sentencia de octubre dictaminó para Tambiev una pena de 16 años de prisión y multas por 500 millones de rublos (5,2 millones de dólares). El tribunal también le retiró su rango policial y le prohibió ocupar cargos públicos por doce años después de cumplir su condena.
Compañeros atrapados en una red de sobornos con Bitcoin
La investigación alcanzó a otros funcionarios policiales. Kristina Lyakhovenko, colaboradora de Tambiev, recibió una condena de 9 años en una colonia penal de régimen general. Dmitry Gubin, ex subjefe del departamento de investigación del distrito Tverskoy, permanece prófugo.
Este caso muestra la conexión entre la corrupción gubernamental y el uso de criptomonedas. La investigación expone cómo los activos digitales pueden usarse en esquemas de soborno, y confirma la capacidad de las autoridades para identificar y decomisar estos recursos.