-
El fundador de SendAI ha criticado el sutil abuso del Solana AI Hackathon por parte de los desarrolladores.
- El ecosistema Solana sigue en el punto de mira en medio del frenesí de memecoin.
Yash Agarwal, creador de SendAI, expresó su postura sobre las recientes acciones de los desarrolladores en el hackathon Solana AI. El también comisario del evento señaló que los participantes están emitiendo tokens con alta frecuencia.
¿Por qué preocupa al comisario del hackathon Solana AI?
En un artículo reciente, Agarwal identificó que varios proyectos del hackathon Solana alcanzaron una capitalización de mercado de 50 millones de dólares. El comisario indicó que este incremento en la valoración genera interrogantes sobre la permanencia de estos proyectos en el tiempo.
El primer hackathon Solana AI inició el 11 de diciembre de 2024. Este evento, organizado por SendAI, busca desarrollar herramientas de inteligencia artificial en la red de Solana. Los participantes reciben compensaciones entre 5,000 y 30,000 dólares para impulsar proyectos de inteligencia artificial en el sector cripto.
El programa registró más de 400 inscripciones en su primer mes, ofreciendo a los participantes acceso a mentores, recursos y oportunidades de financiamiento.
El comisario reconoció los resultados positivos del hackathon, pero manifestó preocupación por la velocidad de emisión de tokens. Agarwal señaló que el evento se transformó en un espacio para la especulación con tokens de inteligencia artificial.
El creador de SendAI observó que varios participantes utilizan la reputación del hackathon y de SendAI para respaldar sus proyectos. Estos desarrolladores presentan sus propuestas y posteriormente emiten tokens que reciben promoción de grandes inversores del sector.
Los participantes del mercado adquieren estos tokens anticipando grandes rendimientos de los proyectos del hackathon. Agarwal indicó que esta práctica genera condiciones para la especulación en el mercado.
«Si bien es genial ver a algunos constructores lanzar tokens y utilizarlos como medio de formación de capital, pero como con cualquier meta brillante, la espuma es demasiado ahora», señaló.
Recomendaciones para desarrolladores e inversores
Agarwal observó que varios proyectos publican anuncios sin sustento técnico, incluso con capitalizaciones superiores a 200 millones de dólares, para generar movimientos especulativos en el precio. El valor de estos tokens disminuye cuando el interés del mercado se reduce.
El comisario señaló que los grandes inversores del sector incrementan esta tendencia. Estas entidades acumulan tokens o negocian asignaciones con los desarrolladores. Posteriormente promueven los proyectos presentándolos como iniciativas respaldadas por actores reconocidos del sector.
Agarwal indicó que el precio de los tokens se reduce cuando los grandes inversores venden sus posiciones, afectando a inversores pequeños y desarrolladores. Por este motivo, recomendó a los creadores enfocarse en proyectos con objetivos definidos a largo plazo.
El comisario advirtió a los inversores sobre participar en proyectos desconocidos. «Al final, usted será el GRAN perdedor de todo esto, buscando ganancias rápidas», dijo.
El precio actual de Solana es 217 dólares. Según ha revelado CNF, varios analistas proyectan que el token podría alcanzar 320 dólares en el corto plazo y 440 dólares a mediados de 2025.