- Veintitrés países han mostrado su interés por unirse a la coalición BRICS en 2025, lo que supone un cambio en las alianzas económicas mundiales, ya que los mercados emergentes pretenden aumentar su influencia en medio del dominio occidental.
- Entre los países que están considerando su adhesión al BRICS se encuentran Chad, Egipto, la República del Congo y Kuwait.
Los BRICS, grupo conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, crearon una plataforma para la cooperación entre economías grandes. El grupo trabaja por la paz, la seguridad y el desarrollo, y promueve reducir el uso del dólar desde hace más de diez años. La Agencia de Noticias de Rusia informó que varios países planean unirse a los BRICS este año, lo que muestra el interés por cambiar sus relaciones internacionales.
Yury Ushakov, asesor del presidente ruso, afirmó que el grupo acepta países con objetivos similares. Más de 20 naciones mostraron interés en unirse a los BRICS, entre ellas Camboya, Chad, Guinea Ecuatorial, Honduras, Sri Lanka, Siria, Venezuela, Laos, Kuwait, Azerbaiyán, Bangladesh, Marruecos, Myanmar, Nicaragua, Pakistán, Palestina, Senegal, Sudán del Sur y Zimbabue.
El presidente indicó que un aumento sin control de miembros afectaría las bases del grupo. Los BRICS prefieren un proceso de expansión ordenado y planeado, similar al método usado durante su liderazgo.
Brasil asumió la presidencia de los BRICS y busca mejorar las relaciones con sus socios y reducir el uso del dólar. La cumbre anual del grupo se realizará en julio de 2025 bajo el mando de Brasil.
La cumbre de los BRICS de 2024 recibió nuevos países que buscan alternativas a los sistemas comerciales y monetarios de Occidente. Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos son los nuevos miembros del grupo.
El BRICS avanza en su agenda de desdolarización
Los BRICS analizan crear una estructura similar al G20 para fortalecer su cooperación y tratar temas específicos del grupo. El G20 está integrado por 19 países, la Unión Europea y la Unión Africana, y se ocupa de los principales asuntos económicos mundiales. Los países BRICS pertenecen al G20, pero quieren formar su propio grupo para dar prioridad a sus objetivos.
Esta nueva estructura no incluiría a los países occidentales, lo que permitiría a los BRICS concentrarse en el comercio con monedas locales y otras estrategias que coincidan con sus metas.
Los Estados Unidos, bajo su presidente electo Donald Trump, advirtió que tomará medidas contra los países que afecten al dólar. Trump anunció que impondrá impuestos y limitaciones comerciales a los miembros de los BRICS que apliquen estas acciones.
Turquía, que pertenece a la OTAN y quería ser el primer país en unirse a los dos grupos, decidió no entrar a los BRICS. Después de mostrar interés durante el año, Turquía rechazó la propuesta inicial.
Arabia Saudí detuvo su proceso de entrada a los BRICS después de aceptar las conversaciones en la cumbre de 2023. Esta decisión complica aún más los retos a los que se enfrenta el bloque económico BRICS durante sus etapas formativas.