- El consejero delegado de Coinbase ha revelado que 174 entidades gubernamentales se están comprometiendo con la empresa, lo que refleja el creciente interés institucional por los activos digitales y las aplicaciones blockchain.
- Esta adopción está siendo impulsada por la aplicación de políticas favorables a las criptomonedas por parte del presidente de Estados Unidos y su iniciativa de establecer una reserva nacional de Bitcoin.
La adopción de criptomonedas está en aumento, impulsada por la colaboración entre instituciones financieras, organismos públicos y plataformas líderes. Recientemente, Brian Armstrong, CEO de Coinbase, anunció en una publicación en X que 145 entidades estadounidenses y 29 instituciones globales se han integrado en su plataforma, marcando un avance importante hacia la adopción generalizada. Armstrong, destacando el creciente interés por los activos digitales, declaró:
«Tras el lanzamiento de la Reserva Estratégica de Bitcoin de Estados Unidos, hemos visto un mayor interés. Queremos ayudar a todos a custodiar, comerciar y utilizar criptomonedas, incluyendo gobiernos de todo el mundo. Hagamos que todos se unan a la cadena.»
Coinbase amplía su presencia global
Desde su fundación en 2012, Coinbase ha gestionado activos digitales de manera segura, consolidando su reputación como una plataforma confiable. Además de facilitar el comercio y la custodia, la empresa ofrece servicios de gestión de carteras, tesorería, diligencia debida y educación, apoyando a las instituciones en su incursión en el mundo de las criptomonedas.
Recientemente, Coinbase se registró en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la India, reingresando al mercado indio después de suspender operaciones en 2022. La empresa está trabajando con las autoridades locales para obtener los permisos necesarios y reanudar sus actividades.
En Europa, Coinbase está fortaleciendo su presencia mediante la colaboración con responsables políticos y reguladores. La empresa ha respondido a la convocatoria de la Comisión Europea sobre la Unión Europea del Ahorro y la Inversión, abogando por la adopción de blockchains sin permisos y una revisión del tratamiento prudencial de las criptomonedas.
Además, la división de Coinbase en Bermudas recibió aprobación regulatoria para operar en la región, lo que llevó al lanzamiento de Coinbase International Exchange. Esta plataforma permite a clientes fuera de Estados Unidos operar con futuros de Bitcoin y Ethereum, ampliando la oferta internacional de la empresa.
En colaboración con Chainlink, Coinbase presentó el Proyecto Diamante, una iniciativa supervisada por el Mercado Global de Abu Dhabi (ADGM). Este proyecto está diseñado para atender a inversores institucionales y gestores de activos fuera de Estados Unidos, promoviendo la innovación en blockchain a nivel global.
Reserva Estratégica de Bitcoin y avances legislativos en Estados Unidos
Armstrong señaló que más entidades gubernamentales están mostrando interés en las criptomonedas desde que el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para establecer una Reserva Nacional de Bitcoin. Esta reserva, compuesta por Bitcoin en poder del Tesoro de Estados Unidos, tiene un valor estimado de 17.000 millones de dólares.
Hasta el 13 de marzo, varios estados han avanzado en proyectos de ley para crear Reserva Nacional de Bitcoin (SBR). Arizona, Texas, New Hampshire y Oklahoma han superado las fases de presentación y comité, mostrando un creciente apoyo legislativo. Utah es el estado que más ha progresado, habiendo completado las fases de introducción, comité y cámara.
En el futuro, una mayor claridad regulatoria podría impulsar la adopción institucional de criptomonedas, brindando a los grandes actores financieros la confianza necesaria para ingresar al mercado. El aumento en las solicitudes de fondos cotizados en bolsa (ETF) de criptomonedas, junto con el reconocimiento de múltiples solicitudes por parte de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), indica un cambio hacia una mayor aceptación del sector.